lunes, 28 de mayo de 2012

Los Colonos del Caudillo


Éste es un documental sobre un pueblo que sigue rindiendo homenaje a su creador, Francisco Franco, y el legado de la figura del dictador en España, una mirada hacia el pasado que nos ayuda a encontrar las claves del presente y entender un país en el que la figura del dictador aún persiste. “Los Colonos del Caudillo” pone a todo un país ante el espejo.
DESCRIPCIÓN
El punto de origen y epicentro de “Los Colonos del Caudillo” es uno de los 300 pueblos nuevos creados durante la dictadura en los que en nuevo hombre fascista habría de nacer: "Nuestro fin es dar tierra a los campesinos, de crear un hombre nuevo, el hombre fascista, antiurbano y antiobrero, ligado a la tierra y devoto al régimen, del cual es deudor de todo: casa, tierra, trabajo, bajo el control del partido.”(Instituto Nacional de Colonización).
En “Los Colonos del Caudillo” existen dos niveles narrativos. De la parte se pasa al todo, de lo local a lo nacional, y viceversa. Por un lado acompañamos a tres generaciones de colonos de Llanos del Caudillo, quienes cuentan sus historias y experiencias a partir de 1955, año en el que se crea el pueblo. Por otro, se hace un repaso de la situación sociopolítica en el resto de España, un país en el que tras 35 años de democracia todavía es posible rendir homenaje al dictador impunemente. Uno de los protagonistas de la película, José Utrera Molina, ex-ministro de Franco y falangista convencido, ha sido condecorado recientemente por la Fundación Francisco Franco (hay que intentar imaginarse una Fundación Adolf Hitler) por defender los ideales del “Movimiento”.
Al mismo tiempo, el juez Baltasar Garzón es sentado en el banquillo por intentar investigar los crímenes del franquismo (España es el segundo país del mundo en cifra de desaparecidos, tras la Cambodia de Pol Pot) y es suspendido de sus funciones. La prensa internacional habla de caza de brujas y de daño a la imagen de la justicia española.
¿Cómo es esto posible? En España nunca hubo una ruptura con el antiguo régimen. Son todavía muchos lo defensores de Franco que ocupan puestos de importancia en las instituciones estatales, e incluso en el gobierno. No sorprende demasiado que el actual presidente Mariano Rajoy haya afirmado: “La Ley de Memoria Histórica no sirve absolutamente para nada. No tengo ningún interés en que esté en vigor”.
Con esta película podemos colaborar a profundizar en un debate sobre la historia reciente de nuestro país para poder entender mejor la situación actual. Nuestra meta es organizar mesas redondas allá donde se proyecte la película, en las que participen historiadores y políticos, periodistas y ciudadanos “de a pie”.
Después de tres años de organizar, visionar y editar el ingente material filmado (sin apenas apoyo institucional o de otra índole), el pasado mes de Julio del 2011 mostramos una versión inacabada de 110 minutos en el Instituto Goethe de Madrid. La reacción del público fue muy positiva y nos confirmó lo que ya intuíamos: ésta es una película importante que ha de llegar al gran público a toda costa.
Para el estreno en Alemania, que tendrá lugar en otoño, planeamos tener como invitados al ex presidente del gobierno Felipe González (uno de los protagonistas), Emilio Silva (presidente de la ARMH), Walter Haubrich (corresponsal en España del periódico alemán Frankfurter Allgemeine desde 1968), Paul Preston (autor de “El Gran Manipulador” y “El Holocausto Español”) y el alcalde de Llanos del Caudillo Santiago Sánchez.
El estreno en España nos gustaría celebrarlo en Llanos del Caudillo con los protagonistas de la película y periodistas invitados. Será el pistoletazo de salida de una gira por todo el país en la que mostraremos la película en cines, centros culturales, asociaciones de vecinos, escuelas y universidades, seguida siempre de su correspondiente discusión. Se trata por tanto de salirse de las vías convencionales de distribución y crear una especie de “cine ambulante”, en el estilo de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República en los años 30.
Tráiler Los Colonos del Caudillo (Franco's Settlers) (2012) http://www.youtube.com/watch?v=KHsLCtgwDiM

jueves, 24 de mayo de 2012

Canción para Dimitris


Dimitris  jubilado griego que se quitó al vida una mañana en la Plaza de Syntagma...
Varios cantautores, jóvenes y veteranos, grabaron el 3 de mayo en Madrid la "Canción para Dimitris" que Joaquín Carbonell compuso para recordar la gesta del jubilado griego Dimitris Christoulas, que se inmoló en la plaza Syntagma al frente del Parlamento Nacional.
El pensionista que se suicidió en la plaza Syntagma deja una nota donde explica sus razones, señala a los culpables, y muestra el único camino para salvar el futuro
 

“El Gobierno de Tsolakoglou ha aniquilado toda posibilidad de supervivencia para mí, que se basaba en una pensión muy digna que yo había pagado por mi cuenta sin ninguna ayuda del Estado durante 35 años. Y dado que mi avanzada edad no me permite reaccionar de otra forma (aunque si un compatriota griego cogiera un kalashnikov, yo le apoyaría), no veo otra solución que poner fin a mi vida de esta forma digna para no tener que terminar hurgando en los contenedores de basura para poder subsistir. Creo que los jóvenes sin futuro cogerán algún día las armas y colgarán a los traidores de este país en la plaza Syntagma, como los italianos hicieron con Mussolini en 1945″.
Esta es la nota de suicidio que, según Athens News, dejó Dimitris Christoulas, el pensionista que se pegó un tiro ayer en la plaza Syntagma de Atenas, como protesta por el saqueo que se está produciendo en Grecia por la Union Europea, es decir, la mafia economica que la gobierna, con la complicidad de la mafia local.
El suicidio nunca es la solución, pero en la NOTA   que dejó el pobre jubilado griego que, como dice estuvo pagándose durante 35 años su pensión futura para que hoy acaben robándosela unos delincuentes gubernamentales y multinacionales, Christoulas señala bien el único camino posible para recuperar la soberania y la libertad: el de la lucha.
También denuncia el evidente paralelismo que existe entre la situación actual en Grecia y en todo el continente con la epoca en que el triunfo del nazismo parecía evidente en toda Europa. En realidad, es bastante evidente que los objetivos son los mismos y los protagonistas, las grandes multinacionales de hoy, como las de entonces, también las mismas, e instituciones como la Union Europea son solamente los ejecutores de aquella pesadilla actualizada (por cierto que Tsolakoglou fue el presidente que gobernó el pais durante la ocupación nazi, tal como lo hacen hoy otros, con las mismas premisas pero ocultos en falsas etiquetas democráticas que imponen la dictadura del mercado).
Si durante medio siglo estos criminales tuvieron que resignarse a esperar como garrapatas a continuar sus planes fue por la existencia de la Union Sovietica, que frenó con su poder militar y social el avance del fascismo (que, parafraseando a  Bertolt Brecht, "no es mas que el hijo del capitalismo"). El Ejercito Rojo no solo derrotó a las hordas de Hitler en Berlin, sino que obligó a que sus forjadores y financistas tuvieran que disimular durante cinco decenios defender la democracia y los derechos de los trabajadores.
Ante el nuevo auge de la tirania capitalista, hoy sin freno alguno, la solución no es el suicidio, aunque entendemos que algunos lo vean asi, especialmente los que han trabajado engañados durante toda su vida esperando una feliz jubilación y ahora se enfrentan a tener que vivir "hurgando en la basura". Pero la única solución para salvar el futuro, tanto en Grecia como en el resto de los paises de Europa,  nos la dice, muy claramente, el propio Dimitris Christoulas, cuando escribe:

"Creo que los jóvenes sin futuro cogerán algún día las armas y colgarán a los traidores de este país en la plaza Syntagma, como los italianos hicieron con Mussolini en 1945"
(Esté artículo ha sido publicado en nuestro otro blog,  Un vallekano en Rumanía   aunque el vergonzoso saqueo que está sufriendo el pueblo griego, y que anticipa seguramente el nuestro, ademas del contundente y claro mensaje de la nota de suicidio de Dimitris Christoulas, el jubilado que se quitó la vida ante el futuro que le esperaba a pesar de trabajar durante toda una vida, nos ha decidido a publicarla también aquí.)
Foto de Dimitris Christoulas http://michcelanea.wordpress.com/

jueves, 17 de mayo de 2012

Un Jarro de agua fría para la memoria histórica


El Tribunal Europeo de Estrasburgo cierra la puerta a la reivindicación de la memoria histórica
La Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo ha cerrado la última vía judicial para las personas y organizaciones que reivindican la memoria histórica de las víctimas del franquismo. Tres sentencias del alto tribunal, máxima instancia europea en materia de derechos fundamentales y libertades públicas, hacen oídos sordos a las demandas de las víctimas y perpetúan el manto de silencio 75 años después de la asonada militar del 18 de julio.
El Tribunal de Derechos Humanos “inadmitió” (en palabras de esta instancia judicial) el pasado 5 de abril la demanda presentada por el Fòrum per la Memòria del País Valencià, en la que se denunciaba tanto la impunidad por los actos de genocidio y lesa humanidad perpetrados durante la guerra civil y el franquismo (que vulneran según esta organización el Convenio Europeo de Derechos Humanos), como la “denegación de justicia” por parte de los tribunales españoles ante los sucesivos recursos planteados.
Con una escueta y lapidaria contestación, Estrasburgo zanja los anhelos de justicia de los familiares de la represión franquista: “Esta sentencia es definitiva y no puede ser objeto de recurso alguno ante este Tribunal, ante la gran Sala ni ante otro órgano. Por lo tanto, la Secretaría no podrá proporcionarle precisiones complementarias sobre las deliberaciones de la formación del juez único, ni responder a las cartas que usted pudiera enviar relativas a la decisión emitida en el presente caso. Asimismo, usted no recibirá ningún otro documento del Tribunal referente al expediente, el cual, de acuerdo con las directivas del Tribunal, será destruido en el plazo de un año desde la fecha de la decisión”.
En estos términos se liquida judicialmente la cuestión de la memoria histórica. A la Corte Europea de Derechos Humanos puede recurrir, teóricamente, quien considere vulnerados los derechos reconocidos en el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales; pero antes han de agotarse los recursos judiciales en el estado en el que presuntamente se hayan lesionado los derechos. Otra cosa son las presiones políticas sobre el alto tribunal, su capacidad real para impartir justicia y la sensibilidad que muestre hacia las víctimas.
El Fòrum per la Memòria armó la demanda con argumentos contundentes, pero que se han topado con la cerrazón judicial: La desaparición de 24.519 personas desde el 1 de abril de 1939 hasta el 31 de diciembre de 1945, cuyos restos se hallan enterrados en fosas comunes en el Cementerio General de Valencia; un listado de 2.300 personas desaparecidas en la localidad de Paterna (Valencia) entre 1939 y 1956; y otras 17 fusiladas en las tapias del cementerio de Orihuela (Alicante) en 1939, por condenas de muerte dictadas por el Consejo de Guerra Permanente de esta localidad.
¿Por qué no se hace justicia? Según Empar Salvador -presidenta del Fòrum per la Memòria del País Valencià y quien interpuso la demanda en nombre de la asociación- “por las complicidades con el genocidio franquista tanto dentro como fuera del estado español durante los 40 años de dictadura fascista; Estados Unidos y las democracias europeas sostuvieron la dictadura y tenían pleno conocimiento del genocidio; incluso aceptaron a la España de Franco como miembro de pleno derecho de la ONU; lo cierto es que si ahora se reconociera la comisión de crímenes de lesa humanidad, todos se verían implicados; si se constituyó el Tribunal de Nuremberg fue por las presiones del lobby judío, pero los muertos españoles eran pobres y a nadie interesan”.
El Fòrum per la Memòria atravesó un calvario judicial por el estado español antes de recalar en Estrasburgo. En octubre de 2008 el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional acordó investigar los presuntos delitos de detenciones ilegales con resultado de desapariciones masivas. Fue la primera instancia judicial que inició una investigación ante denuncias de particulares, asociaciones de derechos humanos y sindicatos. Pero pronto se frustró la esperanza. Apenas un mes después, otro auto del mismo juzgado declara la extinción de la responsabilidad penal (por fallecimiento) de los 44 autores intelectuales de las muertes, así como la inhibición a favor de los juzgados de instrucción de las localidades donde se ubiquen las fosas. La Sala Penal de la Audiencia Nacional llega incluso a declarar los hechos denunciados como “prescritos y/o amnistiados”. El Tribunal Supremo (noviembre de 2010) y el Tribunal Constitucional (junio de 2011) cegaron finalmente cualquier canal para la depuración de responsabilidades.
A la luz de los hechos, Empar Salvador concluye que hay una “ingeniería jurídica que hace imposible –tanto dentro como fuera del estado español- que puedan juzgarse estos crímenes; las dos leyes de punto final aprobadas en España (la Ley de Amnistía de 1977 y la de Memoria Histórica de 2007) conducen irremediablemente a que en todos los juzgados nos archiven las denuncias y siempre se alegue que los delitos han prescrito. Así es muy difícil exigir responsabilidades. Además, han destruido las pocas pruebas que quedan (por ejemplo, con las llamadas exhumaciones administrativas). Y eso que Martín Villa ya destruyó la mayor parte de la documentación comprometedora”.
Ni en Estrasburgo ni en el estado español. Ni por la vía política ni por la judicial. Da lo mismo colectivos de la memoria histórica que recursos individuales de familiares. El resultado es el mismo. En abril de este año, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestimó el recurso presentado por la familia del que fuera diputado del PSOE Luis Dorado Luque, ya que –según la resolución- la demanda se interpuso “fuera de plazo” y los hechos, añade la Corte, ocurrieron mucho antes de que se aprobara la Convención Europea de Derechos Humanos. El nieto del exdiputado y su madre pasaron previamente por los juzgados cordobeses, la Audiencia Provincial de Córdoba, la Audiencia Nacional y el Tribunal Constitucional.
Luis Dorado Luque fue parlamentario electo en las elecciones de febrero de 1936 por la provincia de Málaga, en las candidaturas del Frente Popular. Detenido por las tropas franquistas el 18 de julio de 1936 mientras viajaba en tren de Madrid a Málaga, a Dorado Luque le fusilaron y enterraron en una fosa común del cementerio de Córdoba. La familia nunca tuvo comunicación oficial de su muerte. Fue inscrito en el registro del camposanto pero no en el registro civil; 75 años después se confirma la impunidad de su asesinato.
Con Armando Muñiz y Águeda Campos, fusilados en Paterna en abril de 1941, la Corte de Estrasburgo sentó precedente. El hijo de ambos llegó al alto tribunal tras agotar todas las vías de la jurisdicción española. Y en la máxima instancia europea la demanda se declaró “inadmisible” en agosto de 2008, con una argumentación casi esotérica: “el procedimiento contencioso no se refería a un litigio sobre los derechos y obligaciones de carácter civil del demandante ni al fundamento de una acusación en materia penal dirigida contra él en virtud del artículo 6 del Convenio. En consecuencia, la demanda es incompatible ratione materiae con las disposiciones del convenio (…)”.
Es éste el oscuro razonamiento con el que se cercenó la lucha de Vicente Muñiz por la rehabilitación moral y jurídica de sus padres, y por la nulidad del Consejo de Guerra que les condenó a muerte y les ejecutó con apenas 30 años. Militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista –Armando, chófer del secretario local del POUM y Águeda, asistenta en la limpieza de la sede- padecieron un juicio lleno de irregularidades en el que finalmente prevaleció la banal declaración de un falangista, quien dijo haber “oído” una vez que Águeda afirmó haber matado a tres mujeres. No aparecieron cadáveres, nombres ni apellidos. Tras el fusilamiento, Armando Muñiz y Águeda Campos fueron arrojados a una fosa común. 75 años después han sido enterrados, junto a otras miles de víctimas del franquismo, en otra fosa. La del olvido.

lunes, 14 de mayo de 2012

La España de Franco tuvo la mayor red de campos de concentración después de la Alemania Nazi»


La identificación por primera vez utilizando el ADN de asesinados por la represión franquistas que fueron enterrados en  fosas comunes, y  los denominados "esclavos del franquismo", prisioneros que fueron arrendados hasta 1970 a empresas privadas.
El 20 de octubre de 1940, en el palacio que había sido el Senado durante la República. Himmler visitó  Barcelona, cuyo Ayuntamiento franquista le recibió con todos los honores, y visitó horas más tarde el monasterio de Montserrat, donde también fue recibido por el abad y la comunidad monástica en pleno.
El objetivo principal de la visita de Himmler a las autoridades políticas del régimen franquista fue la de firmar un convenio de colaboración que reforzara así la que había existido desde el año 1937 entre la Gestapo y el  régimen franquista. La Gestapo colaboró, por ejemplo, en el establecimiento de los campos de concentración franquistas. En realidad, muchos de los experimentos realizados en los campos de concentración nazis en Alemania fueron realizados antes por la Gestapo en los campos de concentración franquistas. Es más, muchas de las víctimas de tales experimentos en los campos de concentración nazis fueron españoles republicanos residentes en Francia que fueron deportados por la Gestapo a tales campos. Esos republicanos españoles fueron el mayor grupo de deportados (después de los judíos) que la Gestapo llevó desde Francia a los campos de concentración nazis. En tales campos se les conocía por su triángulo azul en sus uniformes. El 64% de ellos murió en esos campos. Otros muchos que no fueron deportados a los campos de concentración fueron enviados por la Gestapo a Alemania, donde trabajaron como esclavos, mientras que otros fueron detenidos y llevados por la Gestapo a España -como el presidente de la Generalitat, Lluís Companys-, donde fueron fusilados.
Con un  papa Pío XII tolerante con el nazismo a fin de salvar los intereses corporativos de la Iglesia, pero que se muestra, sin embargo, con una cierta ambivalencia hacia el régimen de Hitler. Pío XII no tuvo, sin embargo, ninguna ambivalencia hacia el alzamiento fascista español y el establecimiento de la dictadura española (responsable de lo que Paul Preston ha definido correctamente como el Holocausto español), a la que bendijo como obra de Dios, aprobó su definición como Cruzada, condecoró al general Franco con la Orden Suprema de Cristo, la más alta institución vaticana, condecoración que le impuso el nuncio apostólico Antonicetti, ex delegado apostólico en la zona franquista durante el alzamiento militar. Pío XII, el Vaticano y la Iglesia española eran conocedores de las enormes atrocidades realizadas por el régimen español, del cual la Iglesia española formó parte esencial y contribuyó a su represión. .
El experto ha sido uno de los encargados en investigar los centros de confinamiento de la dictadura Franquista durante y después de la Guerra Civil. El 18 de julio se cumplen setenta años del golpe de Estado de la Guerra Civil española. Un pasaje de la historia que ha dado mucho de qué hablar y de qué escribir. Pero sobre el que todavía se proyectan sombras. Algunas tan alargadas como la que ocultan los campos de concentración franquistas. El experto Javier Rodrigo ha sido uno de los historiadores encargados de arrojar luz sobre el tema. Por estas instalaciones pasaron más de 300.000 prisioneros.
-¿Cuántos campos de concentración hubo en España?
-Entre 1936 y 1947 hubo más de cien instalaciones estables de este tipo. Pero si sumamos los campo de detención temporal, asentados en las primeras líneas de la retaguardia, la cifra asciende hasta 188 enormes campos de concentración.
-Se trató de la red concentracionaria más amplia, densa y poblada de toda Europa, sin tener en cuenta los campos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Y, posiblemente, también la menos conocida, hasta hace bien poco.
Eran campos no solo destinados al exterminio, sino también  a la clasificación, y la utilización de la mano de obra esclava de los internos. Además, estaban pensados para que los prisioneros sufriesen en sus carnes toda una política de humillación cotidiana, sed, hambre, torturas y maltratos.
-¿Por qué considera que es necesario hablar de los campos de concentración franquistas?
-Porque hay que integrarlos en nuestro pasado reciente. Historias como ésas, escritas con trazos de sangre y crueldad, son las que desmontan la enorme mitificación que existe de Franco y de su régimen, la "falsa memoria".
-Defiende la memoria como homenaje a las víctimas.
-No exactamente. Defiendo el homenaje a la memoria de las víctimas. Eso sí, sin instrumentación política alguna. Eso ya se hizo durante la dictadura con unas víctimas, los "caídos por España".
-Sin embargo, hay muchos que no quieren recordar...
-Aún no he conocido a algún prisionero de guerra en un campo de concentración, a algún trabajador forzoso en un campo de trabajo, o a algún preso político que no haya querido denunciar la mala situación en que vivían, el hacinamiento, el hambre y las enfermedades.
-Ya, pero en algunas familias es tema tabú.
-Es cierto que hay quien ha optado por el olvido, pero no siempre ha sido algo voluntario.
-¿Que lo ha provocado, entonces?
-Por un lado, la humillación y, por otro, la omnipresencia de lo que se llamaban víctimas "nacionales" en los espacios públicos. De todos modos, hay que respetar a los que no quieren recordar. Los olvidos también son parte de la memoria.
-En ocasiones, parece que las víctimas de un bando valen más que las del otro...
-Las víctimas son víctimas. Lo que las diferencia es la utilización, instrumentación y manipulación que se hace de sus vidas y de sus muertes. Durante la dictadura, solamente hubo unos muertos, los "caídos por Dios y por España".
-¿Y ahora?
-Vivimos un presente relativista que carece de referentes morales y políticos. Y a falta de algo mejor, los encuentra en el pasado. De la invisibilidad de las víctimas republicanas hemos pasado a su presencia pública y, a veces, incluso a su omnipresencia.
-¿Hay intereses políticos detrás del olvido de los campos de concentración?
-Los hubo durante la dictadura, claro. La España de Franco después de la derrota mundial del nazismo  no podía mostrarse de cara al exterior como el régimen criminal que era. Por eso, se puso en marcha la maquinaria del silencio y la negación. Afortunadamente, fue un "memoricidio" fracasado.
El historiador británico Paul Preston distingue entre dos tipos de crímenes: raciales y políticos. En los primeros encaja Hitler, que arrasó con judíos, gitanos y eslavos, mientras que el instinto vengativo de Franco se concentró en exterminar al adversario político. Visto así, "los crímenes políticos que cometió Franco fueron muy superiores a los cometidos por Hitler", comentó  Preston en los cursos de la Universidad Complutense, cuando se cumplen 65 años del fin de la Guerra Civil.
En la conferencia de prensa que tuvo lugar sobre el holocausto de los crímenes cometidos por Franco, en referencia al título del libro de Preston, El holocausto español, el historiador respondió: "Con ese título he querido llamar la atención sobre la escala de violencia y matanzas que hubo  durante y después de la Guerra Civil. Existe la matanza de seis millones de judíos realizada por Hitler, pero, de no haber pasado eso, lo ocurrido en España se hubiese remarcado lo espantosísimo que fué". A pesar de que el recuento de los muertos en España es complicado, añadió, los cientos de miles encarcelados, más los cientos de miles exiliados y los miles de deportados a campos de concentración suman un holocausto.
Después se manifestó sobre una polémica de hoy. El derecho de las familias a conocer a sus muertos enterrados en fosas comunes. "La gran diferencia entre las familias de vencedores y vencidos es que las atrocidades cometidas en la zona republicana tuvieron lugar como consecuencia de que, tras un golpe de Estado, se desmoronan todas las estructuras de orden público. Por el contrario, las atrocidades en zona nacional son un instrumento deliberado del Estado, practicadas por el Ejército, la Falange y justificadas por la Iglesia católica. Y de esta forma, los muertos que fueron consecuencia de los desmanes republicanos sí se pudieron llorar y oficialmente se les trata como héroes y mártires. Esto es lo que se merecen ahora las familias de los fallecidos republicanos".




martes, 8 de mayo de 2012

La historia robada


Por casualidad he entrado en contacto con familiares de Manuel Moreno Cabezas, alias Rompemontes. Sabían poco de él. La tradición familiar hablaba de visitas andando desde Casas Viejas a Medina para verloo encarcelado y de una temporada en la que se escondió en Guaro, Málaga. No se conocían detalles, ni causas, ni consecuencias. Evidentemente esta triste historia de España y en especial de Casas Viejas tenía la culpa del oscurantismo familiar en torno a estos hechos. Manuel Moreno Cabezas fue uno de los tres hermanos (José y Ricardo) Rompemontes que participó en los Sucesos de Casas Viejas. Su familia como la mayoría de los jornaleros del pueblo militaban en el sindicato de oficios varios adscrito a la CNT. En los sucesos fue uno de los cerca de 200 del pueblo que intervinieron. Estuvo quemando los papeles de arbitrios en el ayuntamiento y disparando contra el cuartel desde la casa del veterinario, que antes era de los Espina y estaba en construcción. Por eso fue condenado a cinco años de prisión. Se le acusó como a los cinco restantes de ser el autor de la muerte de los dos números de la Guardia Civil. No se puedo esclarecer nunca de que escopeta partieron los disparos que mataron a los dos guardias, pero está claro que fueron muchos más los que estuvieron apostados detrás de los muros disparando.  Estuvo en la cárcel de Medina, el Puerto y Ocaña. Salió de Ocaña con la amnistía del Frente Popular de febrero del 36. Luego volvió a Casas Viejas y cuando a los cinco meses saltó la guerra huyó temiendo por su vida debido a su implicación en los citados Sucesos. El 23 de julio de 1936 marchó por el Picacho y la Sauceda hasta la serranía de Málaga. Se escondió en Guaro. Otros casasviejeños hicieron igual, pues muchos sopacas provenían de la Serranía malagueña y seguían teniendo allí familia. Cuando cayó la sierra de Málaga bajo a Campanillas y de ahí a Marbella, donde se entregó y volvió a Casas Viejas el 23 de febrero de 1937, con dos mulos y un billete de cinco duros. De ahí de nuevo a la cárcel de Medina. En el juicio sumarísimo al que fue sometido el fiscal solicitó la pena de catorce años de prisión, siendo condenado a la pena de doce años y un día de reclusión temporal   por "auxilio a la rebelión" debido a su “ideología extremista y malos antecedentes penales también se pasó a la zona marxista”, saliendo en libertad el 26 de agosto de 1940. Como tantos CasasViejeños su actuación en los Sucesos fue clave para su condena. Volvió de nuevo a Casas Viejas donde estuvo en prisión atenuada hasta 1942.  En la posguerra trabajó en el campo, como carbonero. Al igual que otros muchos de los que participaron en los Sucesos en esta época tenía dificultad para encontrar trabajo y era seguido muy de cerca por la Guardia Civil. La represión de la postguerra fue durísima.  Así en los sesenta se volvió forzado  a emigrar  a Torrent. Es otro más de los muchos que sufrió las tres derrotas; la de los sucesos, la de la guerra y la de la emigración a Torrent. La cuarta la del olvido es un poco culpa de todos nosotros. Deberíamos reflexionar sobre ese manto de silencio que se impuso sobre nuestra historia. No me parece que rescatar historias como esta se remover nada, ni que haya ningún afán de revanchismo, todo lo contrario, solamente conocimiento, libertad y dignidad.
Publicado por Salustiano Gutiérrez Baena 
http://historiacasasviejas.blogspot.com.es/2011/04/la-historia-robada.html

sábado, 5 de mayo de 2012

Homenaje a las víctimas de la huelga del 70



Tengo la sensación de que todo eso no sirvió para nada, hemos retrocedido 40 años.
 Es un video corto y merece la pena.
El 21 de julio de 1970 tuvo lugar en Granada la denominada Huelga del 70, en la que los profesionales del sector de la construcción reivindicaban una serie de derechos como el salario mínimo y la jornada laboral de 8h. El movimiento, absolutamente pacífico terminó con un balance desolador: cientos de heridos y 3 obreros muertos por los disparos de la policía; Manuel, Cristóbal y Antonio.
La Huelga del 70 fue denominada como "el último coletazo del franquismo" y supuso el comienzo del movimiento obrero español postfranquista.
QUE NADIE OLVIDE LO QUE OCURRIÓ HACE 40 AÑOS EN GRANADA.
Despertad, no dejemos que nos roben los derechos por los que ellos murieron.

viernes, 4 de mayo de 2012

TEBA REABRE LA SEGUNDA MAYOR FOSA COMÚN DE LA GUERRA CIVIL



El cementerio de Santo Toribio de Teba (Málaga, 4.300 habitantes) a los pies del imponente castillo de la Estrella, del siglo X, es un reflejo funerario de las dos Españas. En el centro del recinto, tras pasar el arco de medio punto de la entrada, destaca un conjunto formado por una docena de tumbas. Las lápidas, de mármol blanco, son de agosto y septiembre de 1936. En ellas se puede leer el nombre del difunto y la siguiente inscripción: “Vilmente asesinado por los enemigos de Dios”. Otras sepulturas hacen referencia a los “sin Dios” o a las “hordas marxistas”.
Veinte metros al sur del ordenado panteón de las víctimas pertenecientes al bando nacional, un grupo de arqueólogos trabaja en la que se considera la segunda mayor fosa común de simpatizantes republicanos de la Guerra Civil y del franquismo. A ella fueron arrojados 125 vecinos de Teba entre octubre de 1936, cuando las tropas de Franco entraron en el pueblo, y 1949, último año registrado en el archivo municipal. Ya se han recuperado 35 cuerpos.
La fosa mide unos 25 metros de largo por dos de ancho. Con la ayuda de una navaja y de una pequeña brocha, los arqueólogos delimitan con paciencia los cadáveres. El mimo que ponen en su trabajo contrasta con la brutalidad con la que los fusilados fueron enterrados, unos encima de otros sin orden ni concierto. “En otras fosas, como en el cementerio de San Rafael de Málaga [la mayor fosa común abierta hasta ahora, con 4.300 cadáveres] los cuerpos estaban alineados. Aquí están apiñados sin control ni miramientos. No sé si por las prisas o por el propio odio de quienes los mataron”, describe Cristóbal Alcántara, uno de los arqueólogos que participa en la exhumación, emprendida por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y Comarca con una subvención de 60.000 euros.
Video aquí: http://politica.elpais.com/politica/2012/05/02/actualidad/1335958466_081117.html