“Leyes: Sabemos lo que son, y lo que valen. Son telarañas para
los ricos y poderosos, cadenas de acero
para los pobres y débiles, redes de pesca en las manos del gobierno.”Nació el 15 Enero de 1809 en Besanzón y falleció en Paris el 19 Enero de 1865.
Pierre-Joseph Proudhon , fue un filósofo
político y revolucionario francés, y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta
uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia
económica, el mutualismo. Nació en Besanzón, en el seno de una familia de
artesanos y campesinos. Su padre, Claude Proudhon, era tonelero y cervecero, y
consideraba que la cerveza que fabricaba debía venderse por un valor que
agregaba al precio de costo, tan solo el salario de su trabajo, ya que «hubiera
creído robar si hubiese cobrado más al comprador». Esta conducta paterna
influirá a Pierre-Joseph, en cuya obra se evidenciará esta búsqueda del justo
precio como estricta remuneración del trabajo, considerando toda «ganancia»
como «ingreso no ganado». Su madre era cocinera y sirvienta. Él mismo trabajó
toda su vida manualmente: primero, como guardador de vacas y boyero hasta la
edad de 12 años, y después como tonelero, junto a su padre; después, como mozo
de labranza, luego, como tipógrafo. Originario, como Charles Fourier, del
Franco Condado, en el que, como dice G. Lefranc, «hasta la revolución de 1789,
hubo siervos al servicio de las abadías, pero que desde la Edad Media iba
orientándose hacia fórmulas cooperativas, mediante la constitución de
fruterías», sus concepciones económicas y sociales tienen una primera y
profunda raíz en las observaciones de su infancia sobre el trabajo, la
propiedad, la venta, el valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario