
1 de mayo 1980
“Los pueblos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo”.
El pensador libertario fue objeto de un homenaje por sus compañeros y amigos
Además, Uruguay comienza a resolver una de las cuestiones de Estado más dolorosas y controvertidas que ha debido afrontar en los últimos años: conseguir que los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura (1973-1985) puedan ser juzgados.
Los firmantes de los Pactos de la Moncloa que condenaron a la clase trabajadora.
Hasta 300.000 bebés españoles fueron arrebatados de sus padres y vendidos para su adopción durante un período de cinco décadas, según ha revelado una nueva investigación. Los niños fueron víctimas de una red secreta de médicos, enfermeras, sacerdotes y monjas en una práctica muy extendida que comenzó durante la dictadura del general Franco, y continuó hasta principios de los noventa.
Cientos de familias que habían tenido a sus hijos en los hospitales españoles ahora están exigiendo una investigación oficial del gobierno sobre el escándalo. Varias madres cuentan que las engañaron fingiendo la muerte sus primeros hijos poco después de dar a luz.
Las mujeres, a menudo jóvenes solteras, a las cuales se les decía que no podían ver el cuerpo de su bebé ni asistir a su entierro. En realidad, los bebés eran vendidos a parejas sin hijos cuyas devotas creencias y posición financiera los hacían ser vistos como los progenitores más apropiados.
Los documentos oficiales eran falsificados para que los padres adoptivos aparecieran en los certificados de nacimiento de los bebés robados. En muchos casos se cree que eran conscientes de que el niño recibido había sido robado, aunque por lo general les dijeran que la madre biológica lo había abandonado.
Katya Adler periodista, que ha investigado el escándalo, dice: <<La situación es muy triste para miles de personas. Hay hombres y mujeres de toda España, cuyas vidas se han puesto patas arriba al descubrir que la gente que pensaba que eran sus padres realmente los compraron. También hay muchas madres que han mantenido durante años que sus bebés no murieron y fueron etiquetadas de "histéricas". Pero ahora se está descubriendo que sus hijos probablemente están vivos y han sido criados por otra persona durante todo este tiempo>>Los expertos creen que los casos pueden representar hasta el 15 por ciento del total de las adopciones que tuvieron lugar en España entre 1960 y 1989. Todo comenzó como un sistema para llevar a los niños lejos de las familias consideradas políticamente peligrosas para el régimen del general Franco, en 1939.
El sistema continuó, después de la muerte del dictador en 1975, dado que Iglesia Católica siguió manteniendo una gran influencia en la vida pública y especialmente en los servicios sociales. No fue sino hasta 1987 que el gobierno español, comenzó a regular las adopciones, en lugar de los hospitales.
El escándalo salió a la luz después de que dos hombres, Antonio Barroso y Juan Luis Moreno, descubrieran que habían sido robados cuando eran bebés. El padre adoptivo de Juan Luis confesó en su lecho de muerte que le compró cuando era un bebé a un sacerdote de Zaragoza en el norte de España. Le contó a su hijo que le había acompañado en el viaje otro señor, que compró Antonio en el mismo momento por la cantidad de 200.000 pesetas (una suma enorme en ese momento).
"Ese era el precio de un apartamento en ese entonces", dijo el señor Barroso. "Mis padres lo pagaban en cuotas durante el transcurso de diez años porque no tenía suficiente dinero."Las pruebas de ADN han demostrado que la pareja que crió el Sr. Barroso no eran sus padres biológicos y la monja que le vendió ha admitido a hacerlo. Cuando la pareja hizo público su caso, solicitó a las madres de todo el país que contaran sus propias experiencias.
En algunos casos, las tumbas de los bebés han sido exhumadas, dejando al descubierto huesos que pertenecen a adultos o animales. Algunas de las tumbas no contenían nada en absoluto. Un documental de la BBC ofrece una entrevista con una mujer de 89 años llamada Inés Pérez, quien admitió que un sacerdote la animó a simular un embarazo para que ella pudiera tener una niña nacida en San Ramón clínica de Madrid en 1969.
"El sacerdote me dio el relleno para simular mi barriga", asegura Inés. Se afirma que la clínica San Ramón fue uno de los principales centros en esta práctica. Muchas madres que dieron a luz allí afirman que cuando pidieron ver a sus hijos, después de que les dijeran que había muerto, se les mostró el cadáver de un bebé que parecía estar frío. El programa de la BBC muestra las fotografías tomadas en los años ochenta de un bebé muerto mantenido en un congelador, supuestamente para mostrarlo a las madres.
Muchas de las familias de los bebés robados se han sometido a pruebas de ADN con la esperanza de eventualmente encontrar a sus hijos. Algunas familias ya han logrado reunirse, pero será un proceso muy difícil lograrlo a nivel nacional.
Pongamos cada cosa en su sitio, ahora que todos los medios españolistas y burgueses se regocijan con la noticia del alto el fuego de ETA.
Una Presa catalana del movimiento del 4F se suicida tras su detención y sufrir torturas y agresiones
Tres son las opiniones más comunes sobre los anarquistas: la primera es que son locos peligrosos, terroristas y propiciadores del caos. La segunda dice que los anarquistas son soñadores, poetas, ilusos que fantasean sobre una imposible sociedad ideal. La tercera define al anarquismo como una enfermedad juvenil. En realidad ¿quiénes son verdaderamente los anarquistas? ¿Qué es la anarquía?
El Che en una barrera en Las Ventas, el 3 de septiembre de 1959
En la Huelga General del pasado 29 de septiembre compañeres de este sindicato participaron en diversos piquetes informativos. En un momento determinado uno de nuestros compañeros, Paulo, fue abordado por dos policías de paisano; Le requisaron un bote de spray, le tomaron la identificación y le dejaron ir.
El pasado 14 de octubre se presentan en el domicilio del compañero dos policías de paisano que le piden que les acompañe a comisaría. Una vez allí le informan que está detenido y le leen sus derechos. Al poco llega un abogado de oficio y lo llevan a declarar. Ante la desinformación y la presión de la policía el compañero declara haber hecho dos pintadas el día 29 de septiembre. Se lo llevan a la comisaría provincial donde le toman huellas y fotos.
En el juicio oral y por consejo de los abogados, el compañero consiente llegar a un acuerdo por el que, sumando los “gastos de reparación” de las dos pintadas y la multa (pago por día de pena) por la falta, deberá pagar 3000€. El sindicato, respetando el consejo de los abogados, cree desproporcionada la pena que asume el compañero por hacer dos pintadas. Si se llega a un acuerdo por ser más beneficioso para nuestro compañero, ¿qué pena se le habría impuesto de ir a juicio?
El sindicato asume esta multa, pero al igual que el compañero, no tiene fondos para pagarla. Así que hacemos un llamamiento a los sindicatos y simpatizantes para solidarizarse con Paulo e ingresar cualquier cantidad en nuestra cuenta, haciendo constar en el concepto “MULTA PAULO”. Es importante que el concepto esté claro ya que es la cuenta del sindicato y debemos de distinguir bien qué se ingresa para este caso. El número de cuenta es: 2103 0227 28 0010088207 (Unicaja)
Gracias de antemano por vuestra solidaridad.
CNT-AIT Málaga
Todos los actos en el local de CNT Granada (C/ Euripides s/n, detras Estacion de Autobuses), excepto la actuacion de Pedro Soriano y el teatro en El Apeadero.
Ernesto Guevara de la Serna nace en la ciudad argentina de Rosario el 14 de junio de 1928, en el seno de una familia con raíces aristocráticas pero con ideas socialistas. Desde chico sufre ataques de asma y por esta razón en 1932 se mudan a las sierras de Córdoba. Su educación primaria la hizo en su hogar, de las manos de su madre. En su casa había obras de Marx, Engels y Lenin, con los que se familiarizó en su juventud temprana.
Manuel Almisas Albéndiz
Hásel ha sido detenido a media mañana del martes 4 de octubre por varios efectivos de la Policía Nacional, que lo han trasladado a su domicilio para efectuar un registro, de donde se han llevado computadoras familiares y enseres. La acusación formulada desde la Audiencia Nacional es de apología del terrorismo.
Adolfo Kaminsky ha vivido una vida novelesca y larga. Nació en 1925 en Buenos Aires, hijo de rusos exiliados, y aunque solo vivió allí cuatro años, asegura que todavía guarda de aquel tiempo un recuerdo muy preciso. Esa memoria fotográfica y su pasión por las lenguas, la tinta y sus propiedades químicas, y mágicas, le iban a ser muy útiles en Francia, donde llegó en 1932, "después de pasar tres años en Turquía esperando los papeles", y donde vive todavía hoy, en un modesto piso del distrito 15 de París. Kaminsky se enamoró "de la fascinante alquimia de los colorantes" en un laboratorio improvisado que montó en casa de su tío, en Vire, un pueblo de Normandía, cuando acababa de dejar la escuela y trabajaba en una tintorería. "La tinta se quedaba en los trajes y el agua salía limpia, pura; era maravilloso. Leí muchos libros de química y aprendí a manipular bien las tintas", recuerda Kaminsky bebiendo un café turco que acaba de hacer su hija Sarah.
Los importantes y decisivos sucesos en el mundo, habían hecho renacer la esperanza de lucha entre cuantos seguían soportando el yugo de dictaduras.