lunes, 14 de febrero de 2022
Muerte al Fascismo.
La imagen corresponde a Stjepan Filipović. Momentos antes
de ser ejecutado en la horca (el 22 de mayo de 1942 en Valjevo, Serbia), alzó
los brazos y grito: "Muerte al Fascismo, Libertad para el Pueblo!" en
un último intento de denunciar al nazismo y a sus aliados
Stjepan Filipović, participante en la lucha de liberación nacional y héroe
nacional de Yugoslavia, fue un partisano croata ejecutado durante la Segunda
Guerra Mundial y declarado después de su muerte como Héroe del Pueblo de
Yugoslavia, nació un 27 de enero de 1916, en Croacia
Ni olvido, ni perdón!!!
Anselmo Vilar García, gallego y de profesión farero.
Hoy os traigo a
este tipo. Simplemente por ponerle cara y nombre a la decencia. Se llamaba
Anselmo Vilar García, gallego y de profesión farero. Os contaba cómo hace justo
85 años unas 150.000 personas huían aterradas de la ciudad de Málaga ante la
llegada de las tropas franquistas. Y que durante su éxodo por la carretera de
la costa, esa inmensa columna de refugiados estaba siendo ametrallada,
bombardeada y diezmada continuamente por nazis alemanes y por fascistas
italianos desde el aire, y por los cruceros franquistas desde el mar.
En el camino de ese
éxodo desesperado se encontraban Anselmo y su faro al cual se jactaba de
mantener "siempre limpio y encendido".
Pero Anselmo sabía
que los aviones de reconocimiento alemanes e italianos se orientaban por la luz
de los faros para localizar a la columna de refugiados. Entonces facilitaban la
posición a los cruceros franquistas para que supieran dónde tenían que dejar caer
sus bombas.
Así que cuando, al
caer la noche del 6 de febrero, supo que unas 40.000 personas se arrastraban
por la carretera de la costa atravesando la pequeña localidad de Torre del Mar,
Anselmo se dirigió a su trabajo. Y sencillamente apagó el puto faro.
Y así lo mantuvo a
la noche siguiente. De esta forma los cañones de los cruceros y acorazados
franquistas se quedaron ciegos. La franja de costa afectada por el faro de
Anselmo se convirtió en un sitio seguro y la desesperada columna de refugiados
pudo aprovechar la oscuridad para seguir su terrible éxodo sin apenas bajas.
Dos días después
las tropas franquistas entraban en Torre del Mar e inmediatamente fueron a
buscar al responsable del faro. Allí estaba Anselmo, esperándolos. Lo
arrastraron hasta la tapia del cementerio y lo acribillaron a tiros.
Se llamaba Anselmo,
Anselmo Vilar García, de profesión, farero.
Escrito por Tico Pelayo
sábado, 12 de febrero de 2022
Kropotkin: 100 años después
Un 8 de febrero de 1921 moría en
Dmítrov el conocido como "Príncipe" anarquista, Piotr Alekséyevich
Kropotkin.
De familia
noble, pasó a convertirse en uno de los teóricos del anarquismo más influyentes
del siglo XX, considerándole el padre de Anarcocomunismo. Su faceta de pensador
anarquista es la más conocida, pero sus estudios e investigaciones en el campo
científico y económico, hicieron de Kropotkin un hombre muy polifacético. Sus
obras más destacadas para mí son: "Campos, Fábricas y Talleres: La
industria combinada con la agricultura y el trabajo manual con el
intelectual" y su obra maestra; "El Apoyo Mutuo: Un factor de la
evolución". Ambos ensayos fuero fruto de grandes estudios sobre el terreno
y una labor de investigación. Pudiera parecer que son obras antiguas, pero a
pesar de los años, están más de moda que nunca.
En una
sociedad cada vez más individualizada, desarraigada de la naturaleza, donde la
despoblación del medio rural y la deshumanización de las ciudades es
preocupante y en la que prima unas relaciones laborales donde nuestros derechos
se ven cada día más mermados, con empresas multinacionales que no se asientan
en el territorio, donde sus sedes se encuentran a miles de kilómetros del lugar
de producción; en definitiva, una sociedad donde prima un sistema que pone por
delante el capital a las personas y el entorno. Los estudios de Kropotkin nos
enseñan el camino que podemos tomar para revertir esta situación y cambiar el
sistema hacia uno más humano y ecológico.
No es
necesario declararse anarquista para leer a Kropotkin, ni siquiera para llevar
a cabo sus ideas. Pues como él ya observó, el apoyo mutuo era una
característica innata en muchos seres vivos incluido el ser humano. El apoyo
mutuo es un factor relevante para que muchas especies puedan sobrevivir a
largos viajes, o mismamente es necesario para poder alimentarse; un ejemplo
claro lo tenemos en las aves migratorias o las manadas de lobos cuando cazan.
¿Y en la
especie humana? El ser humano es el ejemplo más claro de ser social y
necesitado de apoyo mutuo. No hace falta remontarse a las antiguas tribus, ni a
los gremios medievales, como hace Kropotkin, para darse cuenta que los humanos
necesitamos del apoyo para seguir adelante. La situación de pandemia que
estamos viviendo o las inclemencias climáticas nos lo demuestra día tras día.
Las redes de apoyo mutuo de los barrios que se crearon durante los meses de
confinamiento estricto para ayudar a las personas más necesitadas, el trabajo
de la ciudadanía limpiando la nieve en sus pueblos cuando la administración les
deja tirados, ayudando en la extinción de incendios forestales y un largo
etcétera demuestran que el apoyo mutuo es una necesidad.
Por otro lado,
en "Campos, Fabricas y talleres" encontramos la clave para
desarrollar una sociedad que vuelva a sus raíces, que pueda repoblar eso que
han dado en llamar la "España Vaciada" e incluso humanizar las
ciudades. La descentralización de la industria, la combinación del trabajo
manual con el intelectual son fundamentales. No debemos esperar que vengan una
empresa a instalarse en nuestro pueblo o pequeña ciudad, pues como ya sabemos,
la economía a escala no permite una rentabilidad financiera en estos lugares,
por lo que no se instalarán por iniciativa propia. La iniciativa debe venir de
los propios ciudadanos, organizándose de forma cooperativa (aquí descarto las
sociedades cooperativas actuales que forman parte del sistema) y coordinada
entre varios sectores. Algunos podrán decir que es una utopía, pero ya existen
ejemplos que funcionan de jóvenes emprendedores con una mentalidad que
introduce en sus negocios una visión diferente y en Aragón tenemos varios:
Empenta Artieda, Ecomonegros, Ecotambo, Ebronautas, Sabores Próximos, etc.
La extensión
de la Economía Social, la Economía Ecológica, la coordinación de los ciudadanos
en sus comarcas, en sus barrios; la soberanía alimentaria... Son términos que
corroboran los estudios realizados por Kropotkin hace más de 100 años y que
están más de actualidad que nunca.
Con todo lo
dicho, me atrevo a decir que Kropotkin no solo fue un excelente científico y un
teórico anarquista muy popular, sino también un visionario con ideas
atemporales.
sábado, 5 de febrero de 2022
Ley antianarquista en España 1894
El 28 de enero de 1884 en Madrid. El Tribunal Supremo del Reino de España emite una sentencia según la cual: “La Asociación fundada la anarquía y el colectivismo con el propósito de emprender y de sostener la lucha contra el capital, y de los trabajadores contra la burguesía, es contraria a la moral pública, pues contradice la autoridad y la propiedad industrial”. Esta sentencia fue empleada por el Ministerio de Gobernación español para promulgar la Ley antianarquista aprobada el 10 de julio de 1894.