sábado, 8 de mayo de 2010


Periódico cnt Nº 367 en la calle y en la red

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico "CNT" nº 367 correspondiente al mes de Mayo de 2010. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet.


En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:
1º de Mayo. ¡Ni un sólo recorte más!
Especial educación
Éxito en las jornadas de Barcelona
Gaceta sindical y económica // La CNT zaragozana sale a la calle para preparar la huelga general
Actualidad // Acciones directas contra la Cumbre de Ministros de Educación europeos
Global // Entrevista con Rolf Petter Larson, secretario general de la AIT
Memoria e Historia // El primer Comité Nacional clandestino bajo el franquismo, mayo 1939
Opinión // Contra el alcoholismo y la drogadicción de masas
http://www.cnt-ait.tv/d/1129-2/cnt_367_web.pdf
A continuación reproducimos la editorial elaborada por el Secretariado Permanente del Comité Nacional:
Acción Directa... ¡Siempre!


El día 13 de Febrero, Día contra la Tortura en Euskal Herria, se celebrará en Iruñea una mesa redonda sobre esta práctica policial en la que participarán profesionales que atienden a personas torturadas, Martxelo Otamendi (detenido y torturado por la Guardia Civil en 2004), Fernando Armendariz, de Amnistía Internacional, Ane Ituiño, del Torturaren Aurkako Taldea y Jorge del Cura, del Comité para la Prevención de la Tortura en el Estado español.
Un poco de historia:
Era el año 1981 cuando el Zizurkildarra Joxe Arregi fue detenido y torturado salvajemente durante 9 días. Dejo atrás la comisaría después de permanecer incomunicado durante 9 días, pero tuvo que ser ingresado en el hospital de Carabanchel en una situación lamentable. Tenía el cuerpo lleno de moratones y quemaduras, y aguantó vivo poco tiempo.
Las palabras que pronunció aquel 13 de febrero expresan bien lo que sufrió Joxe Arregi. Falleció tras decir oso latza izan da (ha sido muy duro). En los últimos 40 años más de 7000 ciudadanos y ciudadanas vascas han sufrido esta brutalidad.
(leer mas): http://www.blogak.com/zorrotza/otsailak-13-torturaren-aurkako-eguna
http://euskalherria.indymedia.org/es/2009/02/57630.shtml
http://www.euskalherria.info/?q=eu/node/1009

viernes, 7 de mayo de 2010



Publicación de “Tras las Barricadas”, de Antonio Cruz


Ensayo histórico sobre la Revolución de 1909 en Cataluña, conocida como Semana Trágica

Nuestro colaborador Antonio Cruz acaba de publicar su libro TRAS LAS BARRICADAS, un ensayo histórico sobre la Revolución de 1909 en Cataluña, conocida como Semana Trágica. Con motivo del centenario en el año 2009, se inicia este estudio que no trata de ser una efemérides, sino plantear la aclaración de la espontaneidad de la Revolución y hacer una reflexión sobre el país que durante diferentes períodos de tiempo ha fusilado a sus mejores hombres de letras y pedagogos, sin más motivo que defender la cultura racionalista. De aquí se destaca también la figura de Ferrer i Guardia, cuyo asesinato por los fusiles de Maura y Alfonso XIII, en octubre de 1909, también cumple cien años.
En este momento se está distribuyendo por todo el país. Para los que quieran acceder a él, lo podréis encontrar en:
- Librería ARTE. Mauricio Legendre 11, Madrid. Pedidos al 913157405

-La Librería de El Sueño Igualitario
http://www.foroporlamemoria.info/wp-admin/libreria@cazarabet.com
Tlfs. 978 849970 – 686 110069
- solicitándolo a http://www.foroporlamemoria.info/wp-admin/despage@nodo50.org
Lo más importante, el PVP (iva incluído) es de 15 €. Para los pedidos de fuera de Madrid se incrementaría en los gastos de envío.
Proximamente se irán realizando presentaciones del libro en diferentes librerías y foros. Os mantendremos informados.

Hace 65 años


Emilio Sales Almazán. Foro por la Memoria de Toledo, - 7 Mayo 2010


Desapercibida, apenas comentada, ha pasado la fecha del 5 de mayo. Hace 65 años los aliados liberaban el campo de concentración de Mauthausen donde, junto a los campos satélites como Gusen, fueron asesinados miles de personas, entre ellos españoles republicanos que, entregados por el ilegítimo gobierno de Franco a los nazis, terminaron sus días entre los muros de este lugar en Austria. Serrano Suñer, el cuñado del asesino, dijo que no eran españoles y por lo tanto podían hacer con ellos lo que quisieran.
Anoche, en la 2, pasaron un documental titulado “MAUTHAUSEN, UNA MIRADA ESPAÑOLA”, producido en 2007 y dirigido por Aitor Fernández Pacheco. Es la mirada de un superviviente, Mariano Constante Campo, liberado ese 5 de mayo de 1945 de Mauthausen . Mariano nació el 18 de abril de 1920 en la localidad oscense de Capdesaso. En ese campo austriaco tuvo el número de matrícula 4584. Nos cuenta todas las peripecias ante la crueldad de aquellos seres humanos (aunque no lo parezca eran hombres como nosotros y he ahí lo trágico, como pueden degenerar el hombre, como bien dijo Primo Levi).
Quizás la audiencia fuera mínima, ya sabemos que esa cadena es minoritaria y debía coincidir con actos mucho más importantes para la ciudadanía, pero si alguien lo vio espero que se haya recuperado del directo al hígado.
Gracias a ellos, a las fotografías que sacaron del campo,Pepe Boix y Antonio García, organizados en el Comité del PCE en el campo, hoy tenemos testimonios del horror.
Mariano Constante falleció el 20 de enero de 2010 en Montpellier (Francia).
Emilio Sales Almazán



El pasado martes 27 un grupo de compañerxs anarquistas se movilizo a la embajada de Grecia, para solidarizarse con Giannis Dimitrakis. Mientras se desarrollaba la actividad salieron de la embajada policías de civil con armas de fuego, golpearon a varios compañeros y detuvieron a cinco, uno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital donde paso la primera noche. Los demás (dos compañeros y dos compañeras) pasaron la noche en la comisaría.

El día miércoles fueron llevados a los tribunales de comodoro py donde se les tomo declaración, y no se definió la excarcelación, en la noche del miércoles sorpresivamente allanaron las casas de todxs lxs compas detenidos. Luego de esto el día jueves en horas de la tarde nos notificaron que se les denegó la excarcelación a todxs.

Se los acusa de daños, lesiones, atentado y resistencia a la autoridad y también de prepotencia ideológica, una figura penal que ya este mismo juez (donadío) intento endilgar a otras organizaciones, lo que significa esto (la prepotencia ideológica) es que existiría una organización que quiere imponer sus ideas por la fuerza, nada mas alejado del proyecto revolucionario de lxs anarquistas.


En estas horas están siendo trasladados a los diferentes penales, ahora el juez decidirá si los procesa o si, al carecer de todas las pruebas que puedan incriminarlos, no se inicia el procesamiento. Se ve claramente la complicidad de los medios de comunicación manipulando los hechos para su conveniencia, adjudicando hechos y responsabilidades a lxs compañerxs, actuando como jueces y verdugos.


Llamamos a todas y a todos a solidarizarse con estxs compañerxs, a evidenciar en este ataque de parte del estado, la represión continua y descarada que realizan los gobiernos contra todxs aquellxs que con dignidad plantan cara ante esta realidad y luchan por un mundo y una vida mejor.


Libertad a lxs cinco anarquistas!!!

http://sagunto.cnt.es/2010/04/29/incidentes-en-la-embajada-de-grecia-en-buenos-aires-argentina-27-04-10/


http://libertad-a-lxs-presxs.noblogs.org/

jueves, 6 de mayo de 2010


Jornada de lucha obrera en Grecia: protestas masivas y represión en un país paralizado por la Huelga General


En los choques entre los manifestantes y las fuerzas antidisturbios, según información gubernamental, resultaron heridos 29 policías y 15 civiles, aunque las informaciones que se manejan en los principales medios contrainformativos del mundo, los heridos entre los manifestantes ascenderían a cifras mucho más elevadas, habida cuenta de la salvaje represión sufrida.
http://www.kaosenlared.net/noticia/sindicatos-griegos-inician-movilizacion-contra-plan-austeridad

Al menos tres personas han muerto en Atenas durante las movilizaciones que hoy han sacudido la capital griega en protesta por el plan de austeridad anunciado por el Gobierno
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/05/economia/1273057700.html

La crisis griega se agravó con la muerte de tres personas durante las masivas manifestaciones celebradas en Atenas durante la huelga general convocada en el país contra las duras medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno.

http://www.larepublica.pe/internacionales/05/05/2010/grecia-tres-muertos-durante-la-huelga-general
Atenas.- El presidente de Grecia, Carolos Papúlias, y el resto de la clase política han lamentado la muerte de tres personas en la huelga general contra el plan de austeridad del Gobierno heleno.


Una imagen dice más que mil palabras, esto no es en las calles de Cuba, es en las calles del estado español “un estado democrático y de derechos”Veo esta imagen de la abuelita apresada por 3 ertzaintza y solo una frase llaga a mi cabeza, lacayos del estado, sois unos ¡cobardes!

El Foro por la Memoria exige a los partidos que se manifestaron que declaren ilegal al franquismo


MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El portavoz del Foro por la Memoria, José María Pedreño, exigió hoy a los partidos y dirigentes políticos que participaron en el acto del pasado 13 de abril en defensa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que promuevan “el cumplimiento estricto del Derecho Penal Internacional para el franquismo”, declarando a éste un “régimen ilegal” y anulando todos sus actos jurídicos represivos.
Pedreño anunció a Servimedia que, puesto que algunos líderes políticos “se pusieron a la cabeza de la manifestación”, está en condiciones de exigirles “que no se echen atrás” ni se limiten a “colgarse medallas”, sino que “continúen hasta el final”. “Se están viendo cosas que a algunos no nos gustan”, se justificó.
Según el portavoz del Foro por la Memoria, “la manifestación no se convocó por Garzón, sino contra la impunidad del franquismo”. “Ahora parece que todo es Garzón”, lamentó, “pero Garzón es sólo otra víctima más del fascismo español”. Una víctima que, además, augura que saldrá indemne: “Sabemos que el Estado va a tratar de paralizar todo aquello, porque las cosas se están complicando y lo que ha hecho ha sido despertar muchas conciencias”.
Volviendo a los políticos que se manifestaron el día 13, Pedreño advirtió de que “ahora tienen un compromiso contra la impunidad del franquismo” y les va a exigir que lo cumplan, no vaya a resultar que, más allá de la filiación biológica, “muchos líderes de partidos democráticos que lucharon contra la dictadura son herederos del franquismo”.
El portavoz del Foro por la Memoria recordó que el franquismo “nace de un acto ilegal como fue un golpe de Estado contra un Gobierno elegido legítimamente”, por lo que “automáticamente” debe ser declarado ilegal y nulos todos sus actos jurídicos.
“Es lo que debían hacer las Cortes”, lamentó, porque “a partir de entonces tendrán que ser los jueces quienes busquen las fosas”. Además, “habrá que reivindicar la República como el antecedente de nuestro sistema democrático” y aclarar que “no acabó en guerra; fue un golpe de Estado el que acabó con la República”.
En concreto, interpretó, un golpe urdido por los intereses de los banqueros, la Iglesia, el ejército y la judicatura, que se oponían a los avances sociales de la República y “hoy siguen machacando al pueblo”, por ejemplo negándole créditos. Por eso, para Pedreño, “luchar contra la impunidad” es “una cuestión preventiva”. Para que quienes quieran volver a intentarlo “sepan que no se van a ir de rositas” como muchos altos cargos de la Dictadura, concluyó.

miércoles, 5 de mayo de 2010


¿Sabias qué?: el 7 de abril de 1999, el GRAPO coloco un artefacto el valle de los caídos.


El pasado 23 de noviembre, tres días después de que la abadía del Valle de los Caídos demostrase con una misa que Franco sigue bajo palio en Cuelgamuros, empezaron unas obras de remodelación del mosaico del altar. El objetivo de los benedictinos era recuperar el esplendor del popurrí de banderas de Falange Española, soldados franquistas y monjes que quedaron dañados tras un atentado del GRAPO, el 7 de abril de 1999.

El resultado ha sido cuidadosamente tapado con un biombo de madera por Patrimonio Nacional, a la espera de que el Ministerio de Cultura decida si las imágenes restauradas suponen una vulneración de la Ley de la Memoria, que prohíbe en su artículo 15 la “exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, protagonistas de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura”. Miembros de la Comisión de Expertos creada por el Ministerio de Cultura para decidir qué símbolos franquistas tienen valor histórico, artístico o religioso suficiente como para ser amnistiados acudieron al templo el pasado 25 de marzo.
Las obras, que se prolongaron durante tres semanas, fueron realizadas por cuatro empresas: Muferfi, Adriá, Vamasa y Eulen. El coste no fue sufragado ni por los monjes ni por Patrimonio Nacional, de quien depende el recinto.

“Aquí todo lo que Patrimonio no nos quiere restaurar lo tenemos que hacer gracias a un donante”, explicó un portavoz de la abadía, que se identificó a través del teléfono como “el organista”.

La información de los monjes, los monjes no informaron de las obras al consejo de administración de Patrimonio Nacional, aunque sí se lo comunicaron a la persona de dicho organismo que se encargaba de los asuntos del Valle de los Caídos.
Los trabajos de limpieza de los pequeños azulejos se realizaron aplicando agua y jabones neutros. La mayor complejidad fue de infraestructura, ya que fue necesario utilizar una grúa de grandes dimensiones. Y es que la cúpula sobre el altar de la basílica del Valle de los Caídos es un conjunto de cinco millones de teselas (pequeños azulejos que forman un mosaico) que fueron colocadas minuciosamente entre 1951 y 1955, cuatro años antes de la inauguración del complejo franquista.
El artefacto que dos miembros del GRAPO consiguieron introducir en la basílica en el año 1999 tuvo consecuencias leves. El organista de la abadía benedictina todavía recuerda “la columna de humo y la polvareda que invadió toda la basílica”. Pese a la espectacularidad de la explosión de aquella madrugada, apenas quedaron dañados una decena de bancos y cuatro confesionarios. Uno de ellos permanecía hasta hace poco tiempo en uno de los transeptos de la basílica.
Patrimonio Nacional procedió a la rehabilitación del techo de la sacristía de escayola y de los azulejos del suelo, pero mantuvo los borrones sobre las banderas de Falange y el cañón a los pies de la representación fascista de un hipotético juicio final a los caídos tras la Guerra Civil. Hasta que los monjes decidieron, por su cuenta y riesgo, sacar brillo a la pintura.
La abadía benedictina. Los monjes reclaman más inversión
Confesionarios. Cuatro muebles menos
Los monjes de la abadía del Valle de los Caídos reclaman a Patrimonio Nacional que reponga los confesionarios incendiados tras la bomba del GRAPO de abril de 1999.
Goteras. La humedad daña la basílica
El principal desperfecto para cuya reparación reclaman inversión en la abadía es la lucha contra la humedad. El complejo mausoleo excavado en la roca del risco de la Nava en el Valle de Cuelgamuros cuenta actualmente con numerosas goteras.
Tuberías. Canalización dañada del agua
Los monjes aseguran que la única manera de evitar que las tuberías estén dañadas por las goteras sería “la impermeabilización del monte”. “Es decir, que es imposible”, reconocen en la propia abadía.
Competencia. Patrimonio o un donante
La única manera que tienen los monjes benedictinos de restaurar las instalaciones del Valle es a través de Patrimonio Nacional, que regenta el recinto, o con la donación de algún fiel. El Arzobispado de Madrid no es competente.

martes, 4 de mayo de 2010


Acción Directa nº 4. Pásalo...


Vocero de C.N.T-A.I.T de Málaga.

El Sindicato de Oficios Varios ha editado el nº 4 del Acción Directa, más fresco y sugerente gracias a las nuevas aportaciones en maquetación y diseño en general, enriqueciendo con ilustraciones algunas de sus páginas. El contenido de éstas sigue fiel a su estructura primigenia.
La editorial está dedicada como no, a la frágil situación que atravesamos la clase trabajadora con una precariedad y flexibilización fuera de lo imaginable en otros tiempos igual de malos. De igual forma, es un toque de atención a los gobernantes y empresariado a que las situaciones tensas acaban por reventar, y en eso estamos, difundiendo la idea transformadora.

Salud y Anarquía.

http://malaga.cnt.es/spip.php?article527

Para morirse de risa, María luisa y este dice que es comunista. Ja,ja,ja.
Yo conozco un cacique en mi pueblo, que tiene menos gentes a su cargo y el coche es suyo y no se llama comunista.
Y si este que es un conejal de un ayuntamiento y tiene 4 empleado a su cargo y un coche, no quiero ni pensar los que puede tener el secretario general de este partido a nivel nacional.
Y se llaman comunistas, nos os da vergüenza el daño que les hacéis a los comunistas de bases, que con la crisis que hay en este país, han de pagar rigurosamente unas cuotas para el beneficio de vosotros.


Aquí va parte de la noticia:

Moreno Brenes ostenta la portavocía del grupo y su representación en diferentes comisiones municipales, cuenta con cuatro empleados públicos a su disposición, más un vehículo oficial con chofer para sus desplazamientos…….

Leer mas aquí en este enlace que no tiene desperdicio la noticia

http://www.revistaelobservador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3631&Itemid=29

lunes, 3 de mayo de 2010


Con este canción de Ismael Serrano, quiero hacer un homenaje a mi generación aquellos que ya pasamos de los 50, pero seguimos en la lucha diaria, contra el enemigo de siempre aunque ahora se llamen “demócratas” los capitalista fascistas, que siempre están jodiendo a la clase obrera, ya debería ser la hora que a estos cerdos le demos su merecido.




Papá cuéntame otra vez

Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonitode gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda.

Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteisestropeando la vejez a oxidados dictadores,y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbonaen aquel mayo francés en los días de vino y rosas.

Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonitade aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,y como desde aquel día todo parece más feo.

Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricaday tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,al final de la partida no pudisteis hacer nada,y bajo los adoquines no había arena de playa.Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñabase pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.

Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.



Salud.

Buscando noticias en la red, he visto esta que parece interesante.Tal vez, por lo que dice el artículo, los sindicatos CCOO y UGT, esta callado ante la crisis, si mover un dedo ante el gran problema de varios millones de trabajadores del estado español.(la falta de empleo)


De Paloma Cervilla (el 06/01/2010 a las 10:24:45, en Economía) Por fin tenemos un dato real que explica por qué los sindicatos están tan calladitos frente a Zapatero en plena crisis económica. Ni una manifestación, ni una declaración más alta que otra. ¿Cómo es posible que con más de cuatro millones de parados no se convoque una protesta en España? A Aznar, por mucho menos, le montaron una huelga general en plena Presidencia de la Unión Europea. No podía ser por otra cosa más que por dinero, el maldito dinero. La cifra se la ha arrancado la senadora popular Beatriz Escudero a la secretaria de Estado de Función Pública, Carmen Gomis. Pues sí, señores, para que lo sepan, en 2009 las organizaciones sindicales recibieron para cursos de formación, sólo del Ministerio de Administraciones Públicas, 28.908.000 euros, la mitad de lo que recibieron todas las Comunidades Autónomas juntas, que fueron 54.652.000. Además, de otra partida destinada a actividades complementarias, le dieron a dedo, por un Real Decreto del Consejo de Ministros, otros 455.000 euros a UGT y 330.000 a Comisiones Obreras. ¿Qué pasaría si cada ministerio dijera la verdad sobre el dinero que le da a los sindicatos? Pues que tendríamos la cifra de lo que a los españoles nos cuesta de verdad el silencio de los señores Cándido Ménez y Fernández Toxo.


SINVERGUENZAS!!!!!

domingo, 2 de mayo de 2010


Enviado el: miércoles, 28 de abril de 2010 22:03


Para: la amapola libertaria


Asunto: Están asesinando a jóvenes, mujeres...

Hola, este no es para mi un correo mas de apoyo internacional, ya que a David Venegas desaparecido los conocí el año pasado cuando estuve en Oaxaca, a los demás posiblemente también, ya que trate con muchos de ellos.

Esta gente son luchadoras y luchadores que no creen en la violencia, y son creadoras de otro mundo posibles, desde la autonomía de las comunidades, que están construyendo en el Estado de Oaxaca. Allá en el año 2006 demostraron que es posible ya que durante meses autogestionaron la ciudad de Oaxaca de 600.000 habitante, sin que ellos mataran a nadie, aunque la policía, los militares y los paramilitares asesinaron a 26 personas oficialmente y cerca de 100 desaparecidos. Os recomiendo el documental "un poquito de tanta verdad" donde nos emociona la lucha de los maestros/as, de las mujeres, de toda una ciudad, indignada y organizada enfrentándose al poder, con sus manos e ilusiones.

Ahora el objetivo es romper el cerco mediático a través de los medios de comunicación alternativos, para que llegue a los oficialistas. Os pido que en estos días estéis pendientes de este socorro internacional, ya que por muy poquito que podamos hacer a ellas y ellos les pueden salvar la vida. Ya que si se siente impune, estos terroristas, caerán más gente e incluso como ha pasado no tiene miedo en matar a los observadores internacionales.

Juan Calvente
Gracias

Ver:
http://www.kaosenlared.net/noticia/oaxaca-mexico-san-juan-copala-permanece-sitiada-paramilitares-comienza

sábado, 1 de mayo de 2010


Quiroga acusa a las victimas del franquismo de guardar odio

Gara.net, 27-04-2010


No puedo, ni quiero quedarme callada ante estos insultos, estamos oyendo de todo estos días, y siento que nos insulten de esta forma tan vil y cobarde, yo personalmente, me siento insultada y maltratada moralmente.

Esta buena "señora" dice:
“a algunos se les está yendo la mano” y reclamó “cordura, responsabilidad y respeto al Poder Judicial”.
La dirigente del PP censuró a “estas personas que hablan de la Guerra Civil y están intentando abrir algo en lo que España ha sido modélica: la transición”.
La transición se pudo hacer de esa forma gracias a los que ellos llaman "rojos" porque quisimos la Paz ante todo y entre todos y fuimos los que pusimos de nuestra parte, porque ellos SI siguen recordando que fueron los vencedores. Aún sigue celebrando misas en memoria del dictador, con la bandera franquista y cantando el caralsol, ¡¡es que no les da vergüenza!!, ellos solos se ponen en evidencia ante el mundo entero.

* No se nos va la mano, no, no, sólo queremos nuestros derechos, que son los de todo ser humano, enterrar a sus muertos y proclamar lo que fue realmente la guerra incivil, un golpe de estado que ellos aún apoyan. Y de los 40 años de dictadura en los que hemos sido perseguidos? y de los niños desaparecidos, robados a sus madres???, de eso no dice nada ?

* Nos pueden pedir aún más cordura y responsabilidad..??, los que nunca han apoyado los DDHH, responsabilidad de que?, los únicos responsables fueron los que dieron el golpe de estado y quienes les siguen apoyando, ellos son los que NO olvidan, no tienen cordura, ni responsabilidad.

* Quieren que respetemos las instituciones, claro, por supuesto, pero antes deben dichas instituciones respetar las nuestras, y ¡¡ NO lo hacen!! . Que clase de respeto es, que tengamos a nuestros familiares tirados en cualquier agujero de nuestra geografía y no podamos siquiera pedir que se les reconozca (NI SIQUIERA EXISTEN PARTIDAS DE DEFUNCION) el derecho a haber existido??

* No estamos intentando abrir nada más que lo que es de ley, si hablan de reabrir heridas, ¿no saben que nunca estuvieron cerradas porque ellos NO LO PERMITIERON y siguen en la misma línea? No creo que sean tan poco inteligentes. ¡¡Ellos son quienes nunca han querido que las heridas cierren de verdad.

Para esta gente, era un tema del que creían no se volvería a hablar, pero, TENEMOS MEMORIA, NO OLVIDAMOS A LOS NUESTROS y como a ellos les callaron con las armas, ahora nos toca hablar a nosotros y reclamar sus derechos. ¡¡TENEMOS MEMORIA Y DIGNIDAD, aunque a ellos les pese y mucho por lo que se ve….

Leer mas aquí: http://www.foroporlamemoria.info/2010/04/quiroga-acusa-a-las-victimas-del-franquismo-de-tener-odio/

jueves, 29 de abril de 2010




Hace 124 años se consumaba un crimen judicial se condenaba a la horca a varios dirigentes anarquistas por sus ideas políticas


http://www.youtube.com/watch?v=WgPmDBCQfwE

El fraudulento proceso judicial llevado a cabo en Chicago tendía a escarmentar al movimiento obrero norteamericano y desalentar el creciente movimiento de masas que pugnaba por la reivindicación de la jornada de ocho horas de trabajo.
Aquellos trágicos hechos ocurridos en Chicago en 1886 -la huelga del 1º de Mayo, la protesta sindicalista y el proceso judicial a los dirigentes y militantes anarquistas- serían tenidos muy en cuenta, años después, por el movimiento obrero internacional que, justamente, adoptó como el Día de los Trabajadores, el 1º de Mayo.
Pero el escarmiento no sólo abarcaba al sindicalismo. Debe tenerse en cuenta que de los ocho dirigentes anarquistas, sólo dos eran norteamericanos y el resto se trataba de inmigrantes extranjeros.
Sus nombres fueron: Michael Schwab, Louis Lingg, Adolph Fischer, Samuel Fielden, Albert R. Parsons, Hessois Auguste Spies, Oscar Neebe y George Engel.
En Boston y en algunas otras ciudades norteamericanas de la época había una fuerte corriente contra los trabajadores extranjeros que reclamaban por sus derechos laborales y sociales junto a sus hermanos norteamericanos.
La guerra de Secesión había interrumpido el crecimiento de las organizaciones sindicales, cuyo punto de partida data de 1829, con un movimiento que solicitó la implantación de la jornada de ocho horas de trabajo, en el estado de Nueva York.
Pero a partir de los años ochenta, se fue acrecentando la actividad gremial en la cual socialistas, anarquistas y sindicalistas, cumplieron un rol destacado en cuanto a su labor propagandística y política.
Mauricio Dommanget en su ‘Historia del Primero de Mayo’, al referirse a los trabajadores de Chicago, afirma: ‘Muchos trabajaban aún catorce o diez y seis horas diarias, partían al trabajo a las 4 de la mañana y regresaba a las 7 u 8 de la noche, o incluso más tarde, de manera que jamás veían a sus mujeres y sus hijos a la luz del día. Unos se acostaban en corredores y desvanes, otros en chozas donde se hacinaban tres y cuatro familias. Muchos no tenían alojamiento, se les veía juntar restos de legumbres en los recipientes de desperdicios, o comprar al carnicero algunos céntimos de recortes’.
La central obrera norteamericana de entonces, la Federación de Gremios y Uniones Organizados de Estados Unidos y Canadá, años después transformada en la Federación Norteamericana del Trabajo (AFL), había proclamado en su cuarto congreso de 1884, que la duración legal de la jornada de trabajo, a partir del 1º de Mayo de 1886, sería de ocho horas de duración. Ese 1º de Mayo se había constituido en una fecha clave tanto para los trabajadores como para los capitanes de la industria.
La huelga del 1º de mayo de 1886
La prensa norteamericana, principalmente el ‘Chicago Mail’, el ‘New York Times’, el ‘Philadelphia Telegram’ y el ‘Indianapolis Journal’ habían advertido por esos días el ‘peligro’ de la implantación de la jornada de 8 horas ‘sugerida -decía el ‘Chicago Mail’- por los más locos socialistas o anarquistas’.
La huelga del 1º de Mayo de 1886 fue masiva en todos los Estados Unidos. Algunos sectores industriales admitieron la jornada de ocho horas, pero la mayoría fue intransigente a aceptar ese reclamo. En Milwaukee la represión policial produjo nueve muertos obreros y hubo enfrentamientos violentos en Filadelfia, Louisville, St. Louis, Baltimore y principalmente en Chicago.
En esta última ciudad actuaban, además de las fuerzas policiales y antimotines, una suerte de policía privada al servicio de los industriales y empresarios: la compañía Pinkerton.
En tanto el 1º de mayo había transcurrido sin ninguna violencia, fue dos días después, cuando los sindicatos de la madera convocaron a una reunión, que los ‘rompehuelgas’ de la Pinkerton atacaron a los trabajadores. Intervino la policía y el fuego de las armas produjo seis muertos y medio centenar de heridos, todos entre los trabajadores.
Así fue que los anarquistas llamaron, para el 4 de mayo, a una concentración en el Haymarket Square, acto público que contaba con autorización de las autoridades. Al finalizar la reunión y cuando se desconcentraban los trabajadores, el capitán Ward avanzó sobre los grupos obreros en actitud amenazante.
Alguien lanzó entonces una bomba contra efectivos policiales y abatió a uno de los policías, hiriendo a otros varios. Entonces, las fuerzas policiales abrieron nutrido fuego contra los trabajadores matando a varios y causando 200 heridos.
Ese hecho de violencia permitió a las autoridades judiciales, instigadas por varios políticos y diarios -principalmente el ‘Chicago Herald’ -a detener y procesar a la plana mayor del movimiento sindical anarquista.
Así fueron arrestados el inglés Fielden, los alemanes Spies, Schwab, Engel, Fischer y Lingg y los norteamericanos Neebe y Parsons.
Comenzaba el Proceso de Chicago, una burla a la justicia y un verdadero fraude procesal como demostró pocos años después el gobernador del estado de Illinois, John Peter Atlgeld.
‘Razón de Estado’
Es evidente que el Proceso de Chicago contra los ocho sindicalistas anarquistas produjo una sentencia dónde primó el principio de la ‘razón de Estado’ y que no se buscaron pruebas legales ni se tuvo en cuenta la normativa jurídica de la época. Se quiso juzgar a las ideas anarquistas en la cabeza de sus dirigentes, y en ellos escarmentar al movimiento sindical norteamericano en su conjunto.
Para ello fueron amañados testigos, se dejaron de lado las normas procesales, y los miembros del jurado -como se demostró pocos años después- fueron seleccionados fraudulentamente. Entre otras anomalías procesales, la primera fue que se los juzgó colectivamente, y no en forma individual, como disponía la legislación penal. Se trataba de un juicio político, y la causa no era la violencia desatada el 4 de mayo de 1886, sino las ideas anarquistas, por un lado, y la necesidad de impedir el avance de la organización gremial que había paralizado a los Estados Unidos el 1º de mayo del mismo año, por el reclamo de la jornada laboral de ocho horas.
El gobernador Altgeld, años después, explicaría al pueblo norteamericano que el juez interviniente en el Proceso de Chicago actuó ‘con maligna ferocidad y forzó a los ocho hombres a aceptar un proceso en común; cada vez que iban a ser sometidos a un interrogatorio los testigos suministrados por el Estado, el juez Gary obligó a la defensa a limitarse a los puntos específicamente mencionados por la fiscalía pública’ en tanto que ‘en el interrogatorio de los testigos de los acusados, permitió que el fiscal se perdiera en toda clase de vericuetos políticos y leguleyerías extrañas al asunto motivo del proceso’.
‘Ahorcadles y salvareis a nuestra sociedad’
El fiscal Grinnel, en su alegato, proclamó: ‘Señores del jurado: ¿declarad culpables a estos hombres, haced escarmiento con ellos, ahorcadles y salvaréis a nuestras instituciones, a nuestra sociedad!’.
El 28 de agosto de 1886 el jurado, especialmente elegido para aniquilar a los acusados, dictó su veredicto especificando que siete de los imputados -Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg y Engel- debían ser ahorcados, y el octavo, Neebe, condenado a 15 años de prisión.
Antes que el crimen judicial se consumara, se cometió otro previo, el misterioso suicidio de uno de los condenados: Louis Lingg, quien con la colilla de un cigarrillo habría prendido la mecha de un cartucho de dinamita. En realidad, como afirman los historiadores actuales, se trató de representar ante el gran público otra demostración de que los anarquistas morían en su propia ley, las ‘bombas’. Hoy se coincide en que Lingg fue asesinado.
Spies, Fischer, Engel y Parsons subieron al patíbulo el 11 de noviembre, y fueron ahorcados ante el periodismo, las autoridades judiciales, la policía y el público allí reunido.
El escándalo fue tan grande que a Fielden y Schwab se les conmutó la pena de muerte por la de prisión perpetua. La movilización de las fuerzas sindicalistas y la actuación de políticos como John Peter Atlgeld, hizo que el 26 de julio de 1893 se les otorgar el ‘perdón absoluto’ a Samuel Fielden, Oscar Neebe y Michael Schwab.
De todas maneras, estos tres anarquistas tuvieron mucha más suerte que otros dos ajusticiados cuarenta años después: Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, en otro proceso igualmente fraudulento. Pero la reivindicación de los mártires de Chicago fue realizada pocos años después de la muerte de cuatro de ellos y de la liberación de los tres restantes.
Puedes descargar la película de Sacco y Vanzetti aquí: http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=85

miércoles, 28 de abril de 2010



JUEVES 29 DE ABRIL A LAS 10H CONCENTRACION FRENTE AL AYUNTAMIENTO DE MALAGA.

PP Y PSOE FAVORECEN LA EXPLOTACION
DE LOS TRABAJADORES/AS INMIGRANTES Y NACIONALES

CONTRA EL PARO, POR EL EMPLEO. UNIDAD Y LUCHA DE LA CLASE OBRERA
PARTICIPA Y DIFUNDE...

COORDINADORA DE ASOCIACIONES DE DESEMPLEAD@S DE LA PROVINCIA DE MALAGA.

E-MAIL: parados.malaga@gmail.com

martes, 27 de abril de 2010


LA QUINTA DEL BIBERÓN

La «leva del Biberón» (conocida también como «quinta del Biberón») fue el nombre que recibieron las levas republicanas de 1940 y 1941 en varias poblaciones de Cataluña durante la guerra civil española. Fue movilizada por orden del presidente de la Segunda República Española, Manuel Azaña, a finales de abril de 1938. En aquel momento, las tropas franquistas habían atacado Lérida, Gandesa, Balaguer, Tremp y Camarasa.
En total fueron llamados en filas unos 30.000 jóvenes nacidos en 1920 y 1921,[] entre los que se contarían futuras personalidades como Jesús Blasco. Primeramente tenían que cubrir tareas auxiliares, pero el 25 de julio de 1938 ya participaban en la ofensiva republicana de la batalla del Ebro, cuando sólo tenían diecisiete años.
Se cree que recibió este nombre cuando Federica Montseny se refirió a todos ellos de esta manera: «¿Diecisiete años? Pero si todavía deben tomar el biberón».
Estuvieron en las cruentas batallas de Merengue y Baladredo, las dos en el frente del Segre durante la llamada ofensiva de Cataluña. También tomaron parte en la batalla del Ebro y algunos fueron destinados al batallón alpino, en los Pirineos leridano.
Acabada la guerra corrieron suertes bien diferentes. Algunos se exiliaron en Francia y acabaron en los campos de concentración de Argelers, Saint-Cyprien y Agde. Otros en las prisiones franquistas y en los campos de concentración de Vitoria, Miranda de Ebro y otros. Los más fueron a batallones de trabajadores repartidos por toda España e hicieron el servicio militar en Zaragoza, Barcelona y hasta el Sahara español.
Unos 307 supervivientes y 412 familiares fundaron en 1983 la «Agrupación de Supervivientes de la Leva del Biberón-41».

lunes, 26 de abril de 2010


Boicot a las empresas que experimentan con animales