miércoles, 31 de marzo de 2010


Las fosas del silencio

Dos documentales sobre la memoria histórica que os recomiendo.

Durante la Guerra Civil Española, y también durante la dictadura, el régimen franquista justificó la represión como respuesta a los abusos que habían cometido “los rojos” contra “los nacionalistas”. Pero lo cierto es que, desde las mismas elecciones de febrero de 1936, los militares golpistas comenzaron a diseñar un plan para hacer cambiar por la fuerza el resultado de las urnas. La violencia no se limita al golpe de Estado sino que se diseña una auténtica estrategia del terror y la represión. Las fosas del silencio es un documental que clama por mantener la memoria histórica y cuenta uno de los episodios más horripilantes de nuestra historia reciente: la ejecución y desaparición de miles de demócratas entre 1936 y 1939.

Para leer más sobre los dos documentales y bajar del Internet pincha en el enlace siguiente:
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=602

Torturadas por Franco y olvidadas por la Historia


La Calle de Córdoba, - 31 Marzo 2010


El intento de la Junta por resarcir a las mujeres víctimas de la represión con ayudas de 1.800 euros es calificado de “inútil” por los familiares

martes, 30 de marzo de 2010


En su centenario, el sindicato anarquista CNT-AIT todavía sigue luchando por recuperar los bienes incautados por los falangistas

http://www.interviu.es/default.asp?idpublicacio_PK=39&idioma=CAS&idnoticia_PK=60657&idseccio_PK=547&h=

lunes, 29 de marzo de 2010


Salud.
Os recomiendo que veáis este video.
Es la historia de un pueblo indígena de la India amenazado por una multinacional minera inglesa.

La Mina: historia de una montaña sagrada

http://www.youtube.com/watch?v=F6B7YhxWSDE&fmt=18

domingo, 28 de marzo de 2010


Hoy se cumple 100 años del nacimiento del Poeta Miguel Hernández, un poeta del pueblo y para el pueblo.

En esta web podéis encontrar actos y homenajes al poeta.

http://www.centenariomiguelhernandez.com/

Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!


Pablo Neruda

Ya esta en la calle el número 3 de “Andalucía Libertaria”


órgano de expresión de CNT Andalucía con estos temas:


El día 8 de marzo día de la mujer trabajadora.
Nuestros locales, hace un resumen sobre la historia del sindicato CNT de málaga.
Actualidad sindical.
La religión en la escuela.
Historia del centenario.
Además de temas culturales.

Si quieres bajarlo en PDF puedes hacerlo desde aquí.

http://andalucia.cnt.es/sites/default/files/andweb%20(1).pdf


MÁLAGA, LA EXHUMACIÓN QUE APOYÓ LA DERECHA

Un informe revela matanzas indiscriminadas, tras analizar 2.838 cadáveres de la represión franquista en la fosa de San Rafael.

Leer más

sábado, 27 de marzo de 2010




Publicado por Libertad Manuel Pinteño.


El 3 de Marzo de 2010, después de casi treinta y tres años de prisión, salió por fin libre Manuel Pinteño. Hasta el último momento la Audiencia de Alicante le ha puesto las cosas difíciles, ya que el auto de libertad se firmo el día 1 por la tarde, y por trámites burocráticos de esta Audiencia, su puesta en libertad se retraso casi dos días.Manuel está feliz y contento, disfrutando de su familia y amigos, y agradece enormemente el apoyo y la solidaridad que a lo largo de todos estos años en prisión ha recibido de personas y colectivos.En estos momentos todavía no es muy consciente de la libertad y no puede él personalmente dar las gracias, pero nos ha pedido que lo hagamos en su nombre y más adelante lo hará el personalmente.

SALUD Y LIBERTAD!!

El chocolate Nestlé y sus secuelas.....


Vaya noticia para empezar semana santa.......La destrucción de los bosques de Indonesia "gracias" a Nestlé y el peligro de extinción del orangután que vive en esos bosques también gracias a ellos....¿Y para qué? pues para poder abastecer a los insaciables consumidores que somos nosotros...Aquí tenéis un vídeo de Greenpeace, buenísimo por cierto, para que lo veáis....

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/kit-kat-take-action-2


En fin, la solución a esto ya sabéis, la tenemos nosotros, los consumidores. Si te parece mal lo que hacen ya sabes, a dejar de consumir sus productos. No hay más......Y sino, al menos comparte esto con tus contactos GRACIAS!

jueves, 25 de marzo de 2010


Hacia un anarquismo organizado.


Alasbarricadas.org entrevista a Unión Libertaria, colectivo libertario de Ferrol, Galiza. Este colectivo supone uno de los pocos colectivos anarquistas con un "programa político" definido, algo bastante frecuente en otros países pero relativamente raro en el estado español. Unión Libertaria es impulsora de numerosos proyectos, tanto sociales, ecológicos como culturales que han tenido un impacto bastante importante en Galiza en general y en la comarca ferrolana en particular.
En sus propias palabras, "Definitivamente, la falta de estrategia y organización del anarquismo sólo perjudicará al propio anarquismo."

miércoles, 24 de marzo de 2010


Alerta Antifascista!! Quieren sacar de la cárcel al asesino de Carlos Palomino

El Tribunal Supremo estudiará en abril el recurso del condenado por matar a Carlos Palomino. El recurso ha sido presentada por la defensa de Josué Estébanez, y esta siendo apoyada por el entramado nazi-fascista español.
Madril.- Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo: Diego Ramos, Adolfo Prego, Julián Sánchez Melgar, José Manuel Maza y Luciano Varela "deliberarán a puerta cerrada" sobre los recursos del condenado contra la sentencia dictada por la Audiencia de Madrid en octubre del 2009.
La Audiencia Provincial concluyó que el militar nazi-fascista español, Josué Estébanez de la Hija, es autor del asesinato con la circunstancia agravante de "discriminación ideológica".
Así, le impuso 19 años de prisión por el asesinato de Carlos Palomino y otros 7 años por un delito de homicidio en grado de tentativa por la agresión a otro joven que intentó quitarle la navaja con la que apuñaló a la víctima.

http://sareantifaxista.blogspot.com/

Este sábado 27 de marzo a las 19:00 h. la Organización para la Solidaridad y la Cooperación Andaluza (OSCA) celebrará un videoforum sobre el conflicto del Sahara Occidental en la Asociación de Vecinos La Asunción (C/Ciudad de Andújar 2, local 8, en Málaga. Veremos el documental “Un grito desde el Sahara” y después intercambiaremos impresiones entre los asistentes.

Por si aun quedan algunos socialistas que se creen que son de izquierdas

martes, 23 de marzo de 2010

Jornada por la Memoria Histórica en Málaga


El sábado 20 de marzo se ha celebrado en el centro cívico de la Diputación Provincial de Málaga (antiguo colegio de la Misericordia) una jornada-debate, organizada por el Foro por la Memoria de Málaga y de Andalucía, con el objetivo de que las personas ajenas a la organización pudieran conocer de primera mano sus actividades, objetivos y proyectos futuros, además de aportar sus propias experiencias e inquietudes. Donde se entregó material informativo, como es el ideario de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, comunicados, campañas y últimas acciones realizadas por las distintas asociaciones.Las jornadas dieron comienzo a las 11:30h. Donde primeramente se dio paso a explicar a los asistentes como se constituyó las asociaciones, haciendo un breve resumen de cuáles son sus objetivos que están marcados en el ideario de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.A continuación se procedió a las charlas explicativas sobre las campañas “Sin Justicia no hay Memoria, No al Protocolo de Exhumaciones de la Junta de Andalucía” y “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo”. Haciendo hincapié en la necesidad de que la justicia no puede quedarse al margen del proyecto de la recuperación de la memoria histórica, ya que estamos construyendo un modelo de estado basado en la impunidad de los crímenes cometidos sobre las personas que lucharon por la libertad y la democracia.También se resaltó que hay que diferenciar que en España los crímenes cometidos por el franquismo fueron crímenes contra la humanidad y no calificarlos erróneamente como genocidio, que es como se ha venido escuchando últimamente. Y para ello se realizó un breve repaso de los Principios emanados de los Tribunales de Nuremberg, que hoy en día están considerados como Derecho Internacional de obligado cumplimiento.La mañana concluyó con una exposición de todos los trabajos realizados por la asociación Foro por la Memoria de Málaga en la provincia, y anunciando proyectos futuros, las diferentes actividades con otros colectivos, y destacar por último la necesidad de la implicación de los jóvenes, que de hecho algunos expusieron por primera vez sus ideas y sus pensamientos en relación a la educación que se imparte hoy en día en las escuelas.Por la tarde se continuó con la proyección de diapositivas sobre las diferencias, en cuanto a metodología se refiere, del trabajo realizado en Villanueva del Rosario frente al desarrollado en la fosa de San Rafael.Las jornadas concluyeron con el vídeo “El Muro de los Olvidados”, del cineasta Joseph Gordillo.El acto fue valorado como muy positivo, ya que contó con una alta participación de todos los asistentes que derivaron en ricos debates. Nos alegramos, sobre todo, porque muchos de los asistentes fueron movidos por sus inquietudes y curiosidad de saber más y de que manera implicarse.A la mañana siguiente, domingo 21 de marzo, nos volvimos a concentrar bajo los lemas Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo” y “Sin Justicia no hay Memoria, No al Protocolo de Exhumaciones de la Junta de Andalucía”, esta vez en la plaza de la Marina en Málaga. Dando continuidad al trabajo realizado en las jornadas del día anterior, y volver de nuevo con nuestra labor informativa sobre las campañas de recogida de firmas contra dicho protocolo de exhumaciones elaborado por la Consejería de Justicia y presentado a finales de 2009, y también para obligar al Parlamento español a anular todas las sentencias y tribunales franquistas.Tanto las jornadas como la concentración fueron amenizadas con música, y concluyeron con la presencia de Alberto Cano que nos deleitó con su rap. Anteriormente se procedió a la lectura de la carta de un preso antes de ser ejecutado. Fue una lástima no poder contar con unas condiciones climatológicas más favorables.Para ver fotografías de las jornadas y concentración. http://www.memoriahistoricamalaga.org/galeria.php?galeria=59

domingo, 21 de marzo de 2010

Nace en Barcelona el primer Espacio Memorial Democrático de España


Nace en Barcelona el primer Espacio Memorial Democrático de España
ABC, 19-03-2010 - 20 Marzo 2010
Cuenta con 800 metros cuadrados destinados básicamente a albergar exposiciones multimedia, y un salón de actos. Se prevé que pueda ampliar progresivamente

El nuevo espacio, que tiene su sede en el número 69 de la Via Laietana de Barcelona, abrirá mañana sus puertas después de ser inaugurado por el presidente catalán, y también por el conseller de Interior y Relaciones Institucionales, Joan Saura.
De entrada, el Espacio Memorial Democrático cuenta con 800 metros cuadrados destinados básicamente a albergar exposiciones multimedia, pero también dispone de un salón de actos, y se prevé que pueda ampliar progresivamente su superficie útil en las plantas superiores del edificio que albergaba la antigua sede del Departamento de Interior de la Generalitat.
Según ha indicado hoy en una rueda de prensa el director del Memorial Democrático, Miquel Caminal, el nuevo espacio no pretende ser ni un museo ni un archivo, por lo que todos los documentos escritos o audiovisuales que utilice serán previamente digitalizados de los originales, ya que su función primordial es la de divulgar y fomentar la memoria histórica.
En el mundo existen instituciones de carácter público parecidas a la que se crea en Barcelona, especialmente en los países que han recuperado la democracia tras sufrir regímenes dictatoriales, pero ninguna de ellas en España, por lo que tiene un carácter “pionero” y esto es algo que sus responsables destacan especialmente.
El único precedente se encuentra en la ciudad vasca de Guernika, que cuenta con un museo y un centro de memoria histórica muy centrados en la tragedia sufrida al ser bombardeada durante la Guerra Civil, pero el Espacio Memorial Democrático de Barcelona nace con voluntad de ser más generalista y abarcar épocas históricas de antes y después de la mencionada contienda bélica.
Según Miquel Caminal, “hay algo que no va bien” si, después de tantos años de democracia, en España aún no se había podido crear hasta ahora ni un solo centro institucional de recuperación de la memoria histórica y, en este punto, ha reivindicado la necesidad de que “se hagan leyes más contundentes” que sirvan de marco para que nazcan espacios como éste.
Caminal ha expresado su preocupación por el proceso judicial abierto al juez Baltasar Garzón por investigar episodios de represión durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista, y ha advertido que esto es un síntoma de que en España “aún hay franquismo sin Franco”.
“Desde luego hay jueces firmemente comprometidos con la democracia -ha admitido-, pero también subsisten sectores de la judicatura sobre los que cabe preguntarse si están o no suficientemente adaptados a un sistema democrático”.
En su opinión, el hecho de que “un magistrado como Garzón esté en la situación en la que se encuentra suscita muchas preguntas”, si bien se ha mostrado convencido de que la recuperación de la memoria histórica “tarde o temprano se irá extendiendo como una mancha de aceite”.
Por lo que respecta al funcionamiento del nuevo Espacio Memorial Democrático, se prevé que en él trabajen de forma directa o indirecta unas 40 personas. EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=316362

Semana por la Paz de Marinaleda 2010, a celebrar durante la Semana Santa

"Yo no hice nada malo, de verdad"
A Antonia la obligaban a 'pasear' junto a su marido cada vez que lo detenían

Antonia Moncayo fue una de esas mujeres a las que humillaron simplemente por ser mujer. Hoy tiene 90 años y vive para contarlo, pero aún le duele, y mucho, recordar aquellos días amargos. Cada vez que detenían a su marido, Antonio Aranda Arjona, afiliado a la CNT, la obligaban a seguirle hasta el cuartel de Álora (Málaga), donde vivían, para que viesen el espectáculo todos los vecinos. "Encima estuve en la cárcel durante cuatro meses, embarazada de mis mellizas, y de verdad que yo no hice nada malo", afirma. "Claro que no, abuela", la tranquiliza su nieta Paqui Pascual, con quien pasa ahora unos días.
Allí, en prisión, tuvo que dormir en el suelo hacinada con otras mujeres y tenía que despertarlas cuando quería darse la vuelta porque no tenía hueco con la barriga. "Su padre [que pertenecía al bando nacional] le ayudó a salir de la cárcel antes de dar a luz y cuando la vio en ese avanzado estado de gestación empezó a llorar", explica su nieta.
Antonia, que no ha recibido ninguna indemnización ni la va a pedir, no quiere volver a contar ese episodio. Sufre y siente pena cuando lo oye. "Luego tuve que ir a enseñarle a mis hijas a mi marido a través de las rejas", recuerda.
Y después de ese calvario, vino la posguerra. Antonia no sabe qué hubiera sido de ella sin la ayuda "inconmensurable" de su madre y su suegra viudas a su vez. "Que mis hijos sean hoy las persona que son es en gran parte mérito de ellas", añade Antonia. Su marido, tras ser torturado y herido, fue asesinado. Al menos, los falangistas tuvieron el "detalle" de permitirle velar el cuerpo.
Raquel Zugasti, que prepara un libro con este y otros casos, destaca el sufrimiento de estas mujeres: "Ni siquiera les daban trabajo; eso era otra forma de represión".
http://www.publico.es/espana/301364/hice/malo?orden=VALORACION&asc=&aleatorio=0.22938945534900512#comentarios

jueves, 18 de marzo de 2010


El Foro por la Memoria de Málaga le invita a la Jornada que van a celebrar los próximos días 20 y 21 de marzo.
Lugar: centro cívico de Diputación Provincial de Málaga (antiguo colegio de la Misericordia).
Día 20
Comienzo de las jornadas de 11.30 h. a14 h.
11.30- Dará comienzo la asamblea:
1-Información sobre quiénes somos y cuáles son nuestros fines
2-verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo
3-protocolo exhumación de la junta de Andalucía y postura de la conserjería de justicia
Receso 10´
4-proyectos realizados y en los que estamos trabajando
5-organización de los foros a nivel provincial
6-la juventud y la memoria historica
7-ruegos y Preguntas
Descanso, se reanudan las jornadas a las 4.30h.
1-exposición power point exhumación Villanueva del Rosario y Málaga
2-charla debate (participación todos los asistentes)
3-proyección película “el Muro de los Olvidados”
Del cineasta Joseph Gordillo
4-charla debate (participación todos los asistentes)
Finalización de la jornada día 20/3/2010.
En esta jornada estará habilitada una mesa para recoger las firmas para la anulación de los procedimientos franquistas y contra el protocolo de exhumaciones para todos aquellos que quieran sumarse a estas iniciativas.
Día 21/3/2010
Concentración verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo y contra el protocolo de Exhumaciones de la Junta de Andalucía.
Hora: 11.30
Lugar: Plaza de la marina, ante la posibilidad que nos fuese denegado el lugar se trasladaría a la entrada de Calle Larios (justo en frente de la plaza de la Marina)
Información sobre estos dos puntos básicos de la concentración, que estará amenizado con música y si es posible contaremos con la presencia de Alberto Cano que nos deleitará con su rap.
Se leerá la carta de un preso antes de ser ejecutado.
Información sobre el monumento a los marineros del crucero Baleares.

miércoles, 17 de marzo de 2010


VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO y SIN JUSTICIA NO HAY MEMORIA, NO AL PROTOCOLO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

El domingo 21 de marzo a las 11:30 h. junto al Foro por la Memoria de Málaga, volvemos a concentrarnos bajo los lemas "SIN JUSTICIA NO HAY MEMORIA. NO AL PROTOCOLO DE EXHUMACIONES DE LA JUNTA” y "VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO". Para continuar con nuestra protesta contra el protocolo de exhumaciones aprobado por la Consejería de Justicia y Administración Pública de Andalucía, ante el cual nuestra organización presentó valoraciones y que no fueron tenidas en cuenta, y con nuestra campaña a nivel nacional, impulsada por la Federación Estatal de Foros por la Memoria, consistente en celebrar concentraciones a las puertas de los máximos órganos judiciales, respectivamente.
Ya que debemos exigir que la justicia no puede quedarse al margen de las exhumaciones, porque las fosas en las que se encuentran ilegalmente inhumadas las víctimas de la represión franquista deben ser levantadas de acuerdo con la legislación internacional de derechos humanos, por lo que deben ser los Jueces de Instrucción los que acuerden las medidas oportunas para ese levantamiento, todo ello en el marco de la investigación de los delitos que cometieron las personas que ejecutaron, directa e indirectamente, a los allí inhumados. Por eso nos concentramos y seguiremos concentrándonos hasta que la justicia quiera acabar con la impunidad de los crímenes del franquismo, empezando por anular la Ley de Amnistía de 1977.

Porque a esto, tenemos que añadir el intento de amedrentar, mediante el procesamiento del juez Garzón, a los jueces de primera instancia, dispuestos a iniciar procedimientos para esclarecer, en sus jurisdicciones, los crímenes cometidos por el franquismo (amén de otras lecturas que puedan hacerse de este hecho). Se está tratando de evitar, por todos los medios, que la lucha contra la impunidad se abra paso, ya que pone en peligro privilegios e intereses de los actuales poderes fácticos. En ese contexto es en el que nos tenemos que mover y en el que nos tenemos que movilizar.

La Legislación Penal Internacional se basa en tres derechos: el Derecho a la Verdad, el Derecho a la Justicia y el Derecho a la Reparación. Tal como hemos visto a lo largo de los años, la falta de voluntad política y la pervivencia en numerosas instituciones del estado –en especial, en la judicatura, en las fuerzas armadas y en las de orden público- de verdaderos herederos biológicos e ideológicos del franquismo -con la bendición de la jerarquía de la Iglesia Católica, por supuesto- están impidiendo que ninguno de estos tres derechos se haga efectivo. No quieren que se haga justicia con las víctimas de la ilegal -y condenada por la ONU, por su carácter fascista- dictadura del general Franco.

Por todo ello, volvemos a exigir VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.

SIN JUSTICIA NO HAY MEMORIA.


NOTA: para consultar el lugar exacto de la concentración consultar el siguiente enlace:
http://www.foroporlamemoria.info/2010/03/jornadas-a-celebrarse-los-proximos-dias-20-y-21-de-marzo/

Curioso video de lección de como debe actuar la policía en cualquier país “democrático” para respetar los derechos humanos. Aunque la libertad y el respeto a los derechos humanos, incluye la libertad de expresión.
Con esto no quiero hacer una apología a sistema político Cubano

http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=14182&Itemid=86