Cuando Málaga cayó en poder de los fascista, tuvo problemas con los comunistas comandados por el italiano Luigi Longo ( Comandante Gallo ) que cerraron un tiempo. Después fue nombrado concejal del Consejo Municipal de Adra hasta comienzos de 1938 que fue movilizado como soldado regular de Infantería de Marina en Cartagena. No entró en combate ya que, enfermo, fue hospitalizado (Segorbe, Valencia, Elche, Alicante) y luego enviado a los servicios auxiliares primero y después en Adra, donde se encargó de la industria pesquera y de la secretaría de la FAI, hasta al 19 de marzo de 1939 que tomó un barco pesquero y consiguió llegó a Orán salvándose de la represión franquista. En septiembre de 1939 fue enrolado en una Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE). Ante la caída de Francia en poder nazi y el temor a ser deportado, se alistó en la Legión Extranjera Francesa de la que huyó. Instalado clandestinamente en Orán, vivió diez meses trabajando de todo (paleta, pescador, conductor, etc.) Hasta que fue detenido. Encarcelado dos meses, fue enviado al campo de concentración de Djelfa, donde trabajó de panadero. En noviembre de 1942, a raíz del desembarco aliado, fue liberado por estas tropas y se enroló, con Agustín Roa Ventura, en el Ejército británico, luchando en los frentes hasta el final de la II Guerra Mundial. Al terminar la conflagración se estableció en Londres (Inglaterra), donde trabajó en diversos oficios (en un horno, en un restaurante, en una empresa láctea, etc.). En 1946 participó en la fundación de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) y de su portavoz inquietudes juveniles . En octubre de 1947 pudo reunirse con su compañera Carmen Valarino Sánchez y con su hija Angelita - la otra hija menor, Orquídea, murió en Adra en 1943, antes de cumplir los siete años - que vinieron de España . A partir de 1950 hizo de camarero en el prestigioso "Restaurante Martínez» donde permaneció hasta su jubilación en 1981. Afiliado en la CNT ortodoxa establecida en Inglaterra, ocupó cargos de responsabilidad orgánica, ocupando diversas secretarías (Propaganda, Organización, Coordinación, etc.). Fue delegado por el Reino Unido, con Acracio Ruiz, Delso de Miguel y Agustín Roa, el Congreso de la CNT de 1960 en Limoges y en este año también fue nombrado secretario de Organización la Asociación de Excombatientes Españoles Republicanos del Ejército Británico de Londres y colaboró en su órgano de expresión Boletín de la Spanish Ex-Servicemen s Association . Entre 1962 y 1964 editó en Londres, con Agustín Roa Ventura, el boletín España Fuera de España. Boletín anarquista de Orientación e información , destinado a los trabajadores inmigrantes españoles y que se distribuía en diferentes países europeos (Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia, Holanda, etc.). Entre 1967 y 1969 fue secretario la CNT de Gran Bretaña, dedicando muchos esfuerzos a mantener la lucha clandestina en Adra y en Andalucía. A principios de los años setenta empieza a pasar las vacaciones en Málaga y Benidorm y en 1981, una vez jubilado, se instaló en Adra. El 17 de julio de 1977 hizo un mitin, con otros compañeros, en Dos Hermanas y este mismo año Frank Mintz recogió su testimonio en su libro La autogestión en la España revolucionaria . Durante su vida colaboró en varios periódicos, como CNT , La Crónica , Espoir , inquietudes juveniles , Nervión , El Rebelde , Reconstrucción , La Región , Siembra , Sierras de Ronda , Solidaridad Obrera , etc. En 1988 publicó Testimonio de un rebelde: datos para la historia de Adra , con un prólogo de Antonina Rodrigo, memorias que fueron ampliadas y editadas de nuevo en octubre de 2007, con un prólogo de Francisco Carpintero, bajo el título Guerra , revolución y exilio de un anarcosindicalista. Datos para la historia de Adra .
miércoles, 1 de febrero de 2012
Antonio Vargas Rivas anarcosindicalista de Adra (Almería)
Cuando Málaga cayó en poder de los fascista, tuvo problemas con los comunistas comandados por el italiano Luigi Longo ( Comandante Gallo ) que cerraron un tiempo. Después fue nombrado concejal del Consejo Municipal de Adra hasta comienzos de 1938 que fue movilizado como soldado regular de Infantería de Marina en Cartagena. No entró en combate ya que, enfermo, fue hospitalizado (Segorbe, Valencia, Elche, Alicante) y luego enviado a los servicios auxiliares primero y después en Adra, donde se encargó de la industria pesquera y de la secretaría de la FAI, hasta al 19 de marzo de 1939 que tomó un barco pesquero y consiguió llegó a Orán salvándose de la represión franquista. En septiembre de 1939 fue enrolado en una Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE). Ante la caída de Francia en poder nazi y el temor a ser deportado, se alistó en la Legión Extranjera Francesa de la que huyó. Instalado clandestinamente en Orán, vivió diez meses trabajando de todo (paleta, pescador, conductor, etc.) Hasta que fue detenido. Encarcelado dos meses, fue enviado al campo de concentración de Djelfa, donde trabajó de panadero. En noviembre de 1942, a raíz del desembarco aliado, fue liberado por estas tropas y se enroló, con Agustín Roa Ventura, en el Ejército británico, luchando en los frentes hasta el final de la II Guerra Mundial. Al terminar la conflagración se estableció en Londres (Inglaterra), donde trabajó en diversos oficios (en un horno, en un restaurante, en una empresa láctea, etc.). En 1946 participó en la fundación de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) y de su portavoz inquietudes juveniles . En octubre de 1947 pudo reunirse con su compañera Carmen Valarino Sánchez y con su hija Angelita - la otra hija menor, Orquídea, murió en Adra en 1943, antes de cumplir los siete años - que vinieron de España . A partir de 1950 hizo de camarero en el prestigioso "Restaurante Martínez» donde permaneció hasta su jubilación en 1981. Afiliado en la CNT ortodoxa establecida en Inglaterra, ocupó cargos de responsabilidad orgánica, ocupando diversas secretarías (Propaganda, Organización, Coordinación, etc.). Fue delegado por el Reino Unido, con Acracio Ruiz, Delso de Miguel y Agustín Roa, el Congreso de la CNT de 1960 en Limoges y en este año también fue nombrado secretario de Organización la Asociación de Excombatientes Españoles Republicanos del Ejército Británico de Londres y colaboró en su órgano de expresión Boletín de la Spanish Ex-Servicemen s Association . Entre 1962 y 1964 editó en Londres, con Agustín Roa Ventura, el boletín España Fuera de España. Boletín anarquista de Orientación e información , destinado a los trabajadores inmigrantes españoles y que se distribuía en diferentes países europeos (Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia, Holanda, etc.). Entre 1967 y 1969 fue secretario la CNT de Gran Bretaña, dedicando muchos esfuerzos a mantener la lucha clandestina en Adra y en Andalucía. A principios de los años setenta empieza a pasar las vacaciones en Málaga y Benidorm y en 1981, una vez jubilado, se instaló en Adra. El 17 de julio de 1977 hizo un mitin, con otros compañeros, en Dos Hermanas y este mismo año Frank Mintz recogió su testimonio en su libro La autogestión en la España revolucionaria . Durante su vida colaboró en varios periódicos, como CNT , La Crónica , Espoir , inquietudes juveniles , Nervión , El Rebelde , Reconstrucción , La Región , Siembra , Sierras de Ronda , Solidaridad Obrera , etc. En 1988 publicó Testimonio de un rebelde: datos para la historia de Adra , con un prólogo de Antonina Rodrigo, memorias que fueron ampliadas y editadas de nuevo en octubre de 2007, con un prólogo de Francisco Carpintero, bajo el título Guerra , revolución y exilio de un anarcosindicalista. Datos para la historia de Adra .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario