
Por el momento, los principales puntos del “Pacto de Estado” para desmantelar las pensiones públicas, cuyo principal beneficiario será la Banca y sus fondos privados de pensiones (éste es el principal objetivo del “pensionazo”), queda de la siguiente manera:
Jubilación a los 67 años con 37 años cotizados. Jubilación a los 65 con 38,5 años cotizados. Prejubilación a los 63 años con pérdida de entre el 24 y el 30% de la base reguladora. Aumento de los años de computo para el cálculo de la base reguladora de 15 a 25 años. Aunque queda sin modificar el número de años cotizados necesarios para acceder a una pensión contributiva (15 años para cobrar el 50% de la base) o la pensión de viudedad, nuestros vigilantes del poder económico pueden estar tranquilos, pues queda todavía trámite parlamentario para rato. El acuerdo en la aplicación progresiva, ésa que parece que no va a llegar nunca [pero que llegará si no lo remediamos antes], queda de la siguiente manera en función de tu año de nacimiento; sobran más palabras…
¿Seguirá la mayoría votando a quienes les perjudican?
Las únicas preguntas que finalmente nos podemos —y debemos— hacer son las siguientes: ¿Seguirá la mayoría votando a quienes perjudican sus propios intereses, los mismos que les arrebatan su dinero cotizado y sus derechos adquiridos en beneficio de una ínfima minoría? Primero redujeron los derechos de los trabajadores y abarataron e hicieron más libre el despido con la Reforma Laboral… y ahora, el “pensionazo”.
Si no reaccionamos, que nadie dude que los recortes sociales continuarán mientras dure esta inconsciencia frente a la realidad de la mayoría social. ¿A qué estamos esperando para rebelarnos?, ¿a que nos arrastre una ola revolucionaria que llegue desde el Norte o desde el Sur, quizás? Despertemos de una vez de este letargo alienante y suicida.
http://insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6119:calcule-cuanto-le-roban-con-el-pensionazo&catid=92:economia&Itemid=537
No hay comentarios:
Publicar un comentario